dc.contributorSánchez Díaz, Carlos Jerjes
dc.contributorEscuela de Medicina Ciencias de la Salud
dc.contributorSánchez Díaz, Carlos Jerjes
dc.contributorQuintanilla Gutiérrez, Juan Alberto
dc.contributorDe la Peña Almaguer, Erasmo
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributoremipsanchez
dc.creatorGALINDO GARZA, SILVIA MELISSA; 3133901
dc.creatorGalindo Garza, Silvia Melissa
dc.date.accessioned2022-12-05T19:01:43Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:21:51Z
dc.date.available2022-12-05T19:01:43Z
dc.date.available2023-07-19T19:21:51Z
dc.date.created2022-12-05T19:01:43Z
dc.date.issued2022-11-18
dc.identifierGalindo Garza, S. M. (2022). Presentación clínica, tendencias terapéuticas, evolución hospitalaria y en el seguimiento de pacientes octogenarios con síndrome coronario agudo llevados a intervención coronaria percutánea (Tesis Especialidad). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/649991
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/649991
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-5443-6550
dc.identifier869251
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7716014
dc.description.abstractIntroducción: La cardiopatía isquémica es la principal causa de mortalidad en México y los pacientes muy ancianos constituyen una gran proporción debido a la transición demográfica y al ser una población de alto riesgo. A pesar de que el tratamiento del síndrome coronario agudo ha evolucionado significativamente en los últimos años, los octogenarios generalmente tienen una enfermedad cardiovascular más compleja y comprenden una minoría en los estudios clínicos por lo que la elección del tratamiento adecuado continúa siendo un desafío. Metodología: Se realizó un registro de pacientes octogenarios con síndrome coronario agudo (ROSCA ICP) que fueron sometidos a intervención coronaria percutánea, desde el año 2012 hasta Julio del 2022 en los hospitales TecSalud. Se revisaron los expedientes electrónicos y videos del procedimiento de cada paciente. El objetivo fue describir la presentación clínica, las tendencias terapéuticas y la evolución hospitalaria y en el seguimiento de pacientes octogenarios con síndrome coronario agudo llevados a intervención coronaria percutánea. Resultados: Se incluyeron un total de 222 pacientes octogenarios, de predominio sexo masculino con sobrepeso. Las principales comorbilidades fueron hipertensión arterial, dislipidemia, síndrome coronario crónico y diabetes mellitus tipo 2. La presentación clínica inicial más frecuente fue por dolor típico y disnea. Se identificó SCASEST en mayor proporción, las puntuaciones de las clasificaciones clínicas resultaron en riesgo intermedio-alto. La mayoría se presentó en ritmo sinusal con elevación de biomarcadores y fracción de expulsión del ventrículo izquierdo levemente reducida. Al egreso el 67.7% recibió antiagregación plaquetaria dual y más del 80% estatinas, solo el 66% y el 51% recibieron inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (IECA/ARAII) y bloqueadores beta respectivamente. En la intervención coronaria percutánea se prefirió utilizar la vía femoral y el éxito angiográfico fue del 95%. La mortalidad hospitalaria fue del 9% y la principal causa fue choque cardiogénico. Conclusión: Los resultados de este registro identificaron en octogenrarios con SCA un fenotipo de presentación clínica y perfil de riesgo para mala evolución hospitalaria, así como tendencias terapéuticas hospitalarias y al alta. Se identificaron áreas de oportunidad para mejorar la calidad de la atención y la ICP parece ser un procedimiento seguro en esta población.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationdraft
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL COANCYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titlePresentación clínica, tendencias terapéuticas, evolución hospitalaria y en el seguimiento de pacientes octogenarios con síndrome coronario agudo llevados a intervención coronaria percutánea
dc.typeTrabajo terminal especialidad / academic Specialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución