dc.contributorCarrillo Gamboa, Francisco Javier
dc.contributorEscuela de Humanidades y Educación
dc.contributorValerio Ureña, Gabriel
dc.contributorGüemes Castorena, David
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributortolmquevedo
dc.creatorSoasti Bareta, Paulo David
dc.date.accessioned2022-11-26T16:59:19Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:19:45Z
dc.date.available2022-11-26T16:59:19Z
dc.date.available2023-07-19T19:19:45Z
dc.date.created2022-11-26T16:59:19Z
dc.date.issued2022-05-29
dc.identifierSoasti Bareta, P. (2022). Modelo de Diseño Basado en Conocimiento para la Propuesta de Valor en Artefactos de Uso Personal. (Tesis Doctoral. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey). Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/649952
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/649952
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0001-7184-3070
dc.identifierCVU 560966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7715949
dc.description.abstractLa investigación en este documento examina cómo se manifiesta la dinámica entre agentes, objetos de conocimiento, los contextos de referenciación y la Semiótica Peircieana (SP) en el diseño de artefactos de uso personal, como son los relojes. Se aborda la perspectiva semiótica y del diseño de productos, ya que el objetivo es identificar los conocimientos específicos que permiten una propuesta de significado relevante durante el proceso de diseño. Como marco referencial se adopta el Desarrollo Basado en Conocimiento y la SP, ya que el primero ofrece un enfoque sobre el conocimiento como capital inmaterial, así como el modelo de los Eventos de Conocimiento. La segunda, tiene un carácter fenomenológico que estudia las relaciones más tangibles en los objetos, asociadas a la materialidad y las personas, así como las relaciones inmateriales asociadas al valor y los significados. Los relojes de la firma NOMOS Glashütte son analizados en el texto debido al planteamiento de metáforas visuales y al estatus simbólico que han alcanzado como fenómeno cultural posterior a la reunificación alemana. Estos dos impulsores del valor favorecen las innovaciones en el ámbito relojero. El artículo aporta a la expansión del DBC en la escala de productos, al generar el vínculo entre valor y significado, desde lo (in-)material. Los roles de los actores y el papel de la (in-)materialidad plantean una forma novedosa de interacción para proponer valor, a través de las interpretaciones de la Cultura Material.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationpublishedVersion
dc.relationCONACYT
dc.relationInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleModelo de diseño basado en conocimiento para la propuesta de valor en artefactos de uso personal
dc.typeTesis Doctorado / doctoral Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución