dc.contributorInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.creatorRamírez Montoya, María Soledad
dc.creatorZavala Enríquez, Genaro
dc.creatorGonzález Pérez, Laura Icela
dc.creatorGarcía González, Abel
dc.creatorBurgos Aguilar, José Vladimir
dc.date.accessioned2022-12-13T20:38:27Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:19:02Z
dc.date.available2022-12-13T20:38:27Z
dc.date.available2023-07-19T19:19:02Z
dc.date.created2022-12-13T20:38:27Z
dc.identifierRamírez-Montoya, M.S., Zavala, G., González-Pérez, L.I., García-González, A. y Burgos, V. (2022). Ecosistema abierto en el futuro de la educación. Research Lab Report. Institute for the Future of Education. ISBN: _______________, México.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/650005
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-1274-706X
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7715926
dc.description.abstractLa adopción de la cultura de acceso abierto en la educación superior pudiera representar un reto para lograr la sostenibilidad ética, la justicia social y los derechos humanos que puedan garantizar la calidad en el acceso a posibilidades de aprendizaje para todos (Ossiannilsson, 2021). Es ahí donde el ecosistema de acceso abierto converge con la misión de las instituciones educativas como un rasgo de responsabilidad social para compartir el conocimiento y usar la tecnología para aumentar la capacidad de formar, informar y conectar a la sociedad con nuevas competencias para el futuro y puedan enfrentar los retos en diversos entornos de interacción en red y participación ciudadana.
dc.languagespa
dc.publisherComunidad STEAM-OER-LATAM
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS
dc.titleEcosistema abierto en el futuro de la educación. Research Lab Report
dc.typeReporte/Report


Este ítem pertenece a la siguiente institución