dc.contributorZertuche Maldonado, Tania
dc.contributorEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.contributorLópez Romero, José Luis
dc.contributorMartínez Reséndez, Michel Fernando
dc.contributorGarcia Rivas, Gerardo de Jesús
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributorpuemcuervo, emipsanchez
dc.creatorMARTINEZ MACIAS, ROBERTO FRANCISCO; 599043
dc.creatorMartínez Macías, Roberto Francisco
dc.date.accessioned2023-01-02T22:14:35Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:16:48Z
dc.date.available2023-01-02T22:14:35Z
dc.date.available2023-07-19T19:16:48Z
dc.date.created2023-01-02T22:14:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifierMartínez Macías, R. F. (2022). En pacientes hospitalizados con neumonía grave por Covid 19 (Criterios NIH), la bradicardia sinusal relativa es una variable temprana de mala evolución para ventilación mecánica. (Tesis de especialidad). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/650019
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0002-4734-5669
dc.identifier599043
dc.identifier56747854800
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7715849
dc.description.abstractAntecedentes: La bradicardia inducida por Covid 19 tiene 2 presentaciones clínicas: Bradicardia absoluta y bradicardia relativa. No se ha explorado si la bradicardia relativa pudiera relacionarse con insuficiencia respiratoria e hipoxia en circulación hiperdinámica. Objetivo: Contrastar la hipótesis de que la bradicardia relativa en los primeros 4 días de hospitalización se asocia a ventilación mecánica e incompetencia compensatoria cardiovascular a la hipoxia. Metodología: Cohorte, retrospectiva de n=238 pacientes atendidos del 2020 al 2021 en el Noreste de México. Variables del ingreso comparadas con chi2, T-Student o Wilcoxon, según el caso. Chi2 usada para analizar la relación entre exposición contra desenlace, Mantel-Haenszel para analizar probabilidad condicional, Spearman para correlaciones y curva ROC para estudiar el desempeño de los modelos finales. Resultado: La incidencia de bradicardia relativa ≤4 día de hospitalización fue de 79.3% y conlleva mayor necesidad de ventilación mecánica (OR: 4.834; IC 95%: 1.118 - 20.913, p=0.021), sin influencia de terceras variables. No se pudo valorar la incompetencia cardiovascular ante la hipoxia de manera estadísticamente confiable. La bradicardia relativa parece discriminarse por mayor PCR, tiempo de protrombina, cambios en el QT al ingreso (AUC=0.69; p<0.001), y tener menor presión arterial media (75.8 vs 79.02; p=0.014), y mayor troponina hs (2.4 vs 1.8; p=0.036) al día 4 de hospitalización. Conclusiones: La bradicardia relativa ≤4 día aumenta la necesidad de ventilación mecánica. La hiperinflamación y trastornos en la repolarización pudieran discriminarla. Se asocia a menor presión arterial media y alza de troponina T hs al día 4 de hospitalización.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationdraft
dc.relationREPOSIYORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsPeriodo predeterminado para revisión de contenido susceptible de protección, patente o comercialización
dc.rightsopenAccess
dc.titleEn pacientes hospitalizados con neumonía grave por Covid 19 (Criterios NIH), la bradicardia sinusal relativa es una variable temprana de mala evolución para ventilación mecánica
dc.typeTrabajo terminal especialidad / academic Specialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución