dc.contributorHernández Torre, Martín Virgilio
dc.contributorEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.contributorHernández Torre, Martín Virgilio
dc.contributorMolina Gamboa, Julio David
dc.contributorLozano Moreno, César Lauro
dc.contributorPérez Alba, Eduardo
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributoremipsanchez
dc.creatorPEREZ ALBA, EDUARDO; 3074931
dc.creatorSalto Quintana, Jack Noé
dc.date.accessioned2022-12-10T13:34:44Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:16:44Z
dc.date.available2022-12-10T13:34:44Z
dc.date.available2023-07-19T19:16:44Z
dc.date.created2022-12-10T13:34:44Z
dc.date.issued2019-09-13
dc.identifierSalto Quintana, J.N. (2022). Seguimiento durante 10 años del comportamiento de prescripción en el tratamiento de MSSA y el impacto de una estrategia de optimización de uso de antimicrobianos postprescripción (Tesis Especialidad) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650004
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/650004
dc.identifierhttps://orcid.org/0000-0001-7886-6443
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7715845
dc.description.abstractEntre las infecciones por Staphylococcus aureus, la cepa más frecuentemente aislada es MSSA. Este estudio describe las proporciones de MSSA y MRSA, la conducta de prescripción contra MSSA y el impacto de las intervenciones de Optimización antimicrobiana en 2 hospitales de tercer nivel durante 10 años de estudio. Se incluyeron aislamientos microbiológicos de pacientes > 14 años, con S. aureus de 2011 a 2020. Se calcularon las proporciones anuales de MSSA y MRSA, el puntaje de espectro antimicrobiano para los esquemas antimicrobianos inicial, a las 72 horas del resultado microbiológico y al final de terapia. En 2019, se inició la revisión postprescripción antimicrobiana con retroalimentación, permitiendo la comparación de proporciones de MSSA/MRSA y del desescalamiento entre ambos periodos de tiempo. Se analizaron 1322 aislamientos con S. aureus. La proporción de MSSA anual fue mayor a MRSA (63.5% vs 36.5% respectivamente), con excepción de 2014 y 2015. Posterior a la intervención postprescripción, la proporción de MSSA (78.9%) coincidió con aumento de +37.6%. En los pacientes con infecciones monomicrobianas por MSSA, se registró disminución de los puntajes por SS durante la postprescripción, con excepción del año 2013. El mayor desescalamiento antimicrobiano no se realizó con la confirmación microbiológica, sino hasta finalizar terapia o al momento del egreso (media de disminución de 0.24 puntos vs 1.3 puntos respectivamente). Durante de intervención, el desescalamiento fue mayor (1.48 puntos vs 1.71 puntos) sin mostrar diferencia estadísticamente significativa con el periodo preintervención. Los 3 antimicrobianos más empleados al inicio de la terapia, durante las siguientes 72 horas del aislamiento y al egreso hospitalario fueron Clindamicina, Vancomicina y Ceftriaxona; Clindamicina, Vancomicina y Linezolid; TMP/SMX, Clindamicina y Ciprofloxacino respectivamente.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationdraft
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleSeguimiento durante 10 años del comportamiento de prescripción en el tratamiento de MSSA y el impacto de una estrategia de optimización de uso de antimicrobianos postprescripción
dc.typeTrabajo terminal especialidad / academic Specialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución