dc.contributorZertuche Maldonado, Tania
dc.contributorEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.contributorRodríguez Quintanilla, Karina
dc.contributorBarragán Berlanga, Abel
dc.contributorCampus Monterrey
dc.contributoremipsanchez
dc.creatorGALVAN GONZALEZ, VERONICA ALEJANDRA; 824760
dc.creatorGalván González, Verónica Alejandra
dc.date.accessioned2022-11-07T21:02:36Z
dc.date.accessioned2023-07-19T19:11:30Z
dc.date.available2022-11-07T21:02:36Z
dc.date.available2023-07-19T19:11:30Z
dc.date.created2022-11-07T21:02:36Z
dc.identifierGalvan, V. (2020). “Identificación de factores asociados a aceptar la discusión de Plan de Cuidados Avanzados durante la Valoración Geriátrica Integral en la consulta externa.” (Tesis especialidad). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León México. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/649835
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11285/649835
dc.identifierhttps://orcid.org /0000-0002-8921-4317
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7715692
dc.description.abstractLa integración del Plan de Cuidados Avanzados a la valoración geriátrica dentro de la consulta es un tema poco abordado además de que no se conocen las características clínicas y demográficas que pudieran interferir en decidir discutir estas condiciones. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en los pacientes de la consulta externa de Geriatría en el Hospital Metropolitano “Bernardo Sepúlveda” durante el período 1 de Noviembre 2019- 29 de Febrero 2020, teniendo como objetivo Identificar los factores que están asociados a aceptar la discusión del Plan de Cuidados Avanzados durante la Valoración Geriátrica Integral en la consulta externa. Se lograron reclutar 71 sujetos que cumplieron con los criterios de inclusión; de los cuales 83% aceptaron la discusión del Plan de Cuidados Avanzados. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a características demográficas, clínicas, de autopercepción de salud, fragilidad o funcionalidad comparando ambos grupos; se encontró una diferencia significativa entre grupos al evaluar la calidad de vida en el ámbito psicológico (p=0.023) y ambiental (p=0.019). Al discutir ante una situación hipotética de terminalidad, al 81.4% respondió que le gustaría que la intervención médica fuera limitada o de confort; el lugar de tratamiento preferido por el 49.2% de la población estudiada fue su casa; sin embargo al preguntarles el lugar deseado para fallecer la mayoría permaneció indeciso en un 42.4%, seguido de en casa por un 40.7%. En conclusión, según los hallazgos en este estudio no existen factores asociados a aceptar la discusión de plan de cuidados avanzados durante la valoración geriátrica integral en la consulta externa en nuestra población, por lo que se debería considerar como opción dentro de la consulta de Geriatría .
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.titleIdentificación de factores asociados a aceptar la discusión de Plan de Cuidados Avanzados durante la Valoración Geriátrica Integral en la consulta externa
dc.typeTrabajo terminal especialidad / academic Specialization


Este ítem pertenece a la siguiente institución