dc.creatorAlvarez Osorio, Lorena
dc.date2011-02-28T20:01:16Z
dc.date2021-11-02T23:29:52Z
dc.date2011-02-28T20:01:16Z
dc.date2021-11-02T23:29:52Z
dc.date2007
dc.identifierT621.3822 A473as;6310000059481 F012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/91
dc.descriptionEl siguiente trabajo describe los métodos para adquirir señales bioeléctricas tales como ECG, EMG y EEG. Inicialmente, en el capítulo 1, se hace una breve descripción de los tipos de señales bioeléctricas mencionadas y algunas otras importantes y más conocidas, su origen, sus características principales y sus formas. En el capítulo 2 se explica el funcionamiento y carácterísticas del amplificador operacional. Debido a que el amplificador, al igual que todos los componentes electrónicos, no tiene un comportamiento ideal, se hace la distinción entre el amplificador operacional real y el amplificador ideal, se definen las diferentes especificaciones que se encuentran en los catálogo de estos componentes y que son importantes en el momento de la selección para determinada aplicación. Se continúa con uno de los componentes más importantes en la adquisición de señales bioeléctricas que es el amplificador de instrumentación, se muestran los diferentes diseños: compuesto de 2 y 3 amplificadores operacionales y como un circuito integrado. Seguidamente, el amplificador de Aislamiento, sus beneficios y los diferentes tipos son descritos. Finalmente en éste capítulo se enuncian los diferentes tipos de ruido, como se originan y cómo afectan las señales a medir. El capítulo 3 muestra los pasos a seguir para el acondicionamiento de señales bioeléctricas. La medición de estas señales y los componentes eléctricos usados para dicha labor están sometidas a diferentes especificaciones internacionales como IEC y ANSI, así que antes del diseño, se deben conocer éstos requerimientos para poder cumplirlos. Éste capítulo inicia entonces con las diferentes especificaciones para la medición de cada una de las señales ECG, EMG y EEG. Luego se describe la interfaz de medición, dispositivos llamados electrodos, los problemas que se tienen en su uso, los diferentes tipos del mercado y la disposición de ellos para cada señal. También en éste capítulo son diseñadas las demás.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Física y Ciencias de la Computación
dc.publisherIngeniería Eléctrica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProcesamiento de imágenes
dc.subjectProcesamiento de señales
dc.subjectSistemas digitales
dc.subjectTeoría de las señales (Telecomunicaciones)
dc.subjectSeñales
dc.subjectBioseñales
dc.subjectTratamiento de señales
dc.subjectSignal theory (Telecommunication)
dc.titleAcondicionamiento de señales bioeléctricas
dc.typebachelorThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución