dc.creatorEspinoza Martínez, Esmeralda Ivonne
dc.date.accessioned2018-04-30T21:29:10Z
dc.date.accessioned2023-07-19T14:16:44Z
dc.date.available2018-04-30T21:29:10Z
dc.date.available2023-07-19T14:16:44Z
dc.date.created2018-04-30T21:29:10Z
dc.date.issued2018-04-01
dc.identifierhttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/18574
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7709294
dc.description.abstractLos sistemas lineales se pueden encontrar en los primeros escritos de muchas civilizaciones de la antigüedad, aplicados para resolver problemas prácticos (medición de terrenos, distribución de bienes, registro de recursos, cálculo de impuestos y herencias, etc.). A continuación se presentan ejemplos de cuatro culturas antiguas que ilustran cómo usaban y resolvían sistemas de ecuaciones lineales. Estos ejemplos anteriores al año 500 d. de C. preceden el desarrollo del campo del álgebra, lo que, en el siglo XIX, llevaría a la rama de matemáticas hoy conocida como álgebra lineal.
dc.languagees
dc.subjectancient civilizations, linear systems, linear algebra
dc.titlePrimeras aplicaciones del álgebra lineal.
dc.typePresentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución