dc.contributorLópez Salazar, Ruben
dc.contributorSánchez Bernal, Francisca
dc.contributorMartínez Cueto, Víctor
dc.creatorBarreto Gutiérrez, Víctor
dc.date2021-09-01
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:42Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:42Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531086
dc.description"El presente trabajo fue desarrollado con el objetivo de establecer un manejo adecuado al área de producción para generar los azucares solubles, que el mercado solicita. 1.Cortamos las plantas seleccionas al azar y se recolectaron los tallos separando las hojas, frutos y raíz para solo quedarnos con los tallos, se cortaron en tamaños de 1 a 2 centímetros para después con una prensa extraer la savia y con una jeringa tomar la savia extraída para después colocar 3 gotas de savia por cardix. Se aplico 5 diferentes fertilizaciones en etapa de fructificación. Las muestras se toman 1 veces por acre y fueron 1 análisis de C.E, pH, No3 -, Ca+, K+, Na+(savia) por acre, por igual 1 análisis se tomó 25 gr de suelo por muestra, para C.E, pH, No3 -, Ca+, K+, Na+(suelo) y para obtener tallos y frutos y extraer los °Brix en savia y °Brix en fruto. Los tratamientos de distribuyeron de acuerdo al diseño experimental completamente al azar, 13 tratamientos y diez unidades experimentales. Los tratamientos fueron sulfato de zinc (Zaguero SO3 50% - Zn 0.5%), fosfato diamónico (DAP 18-46-0 %), nitrato de potasio (Ultrasol NKS 12-0- 46 %), Nitrato de Mg (11-0-0-15.5 %), Óxido de calcio (Harvest More Ca 18%), a fin de identificar diferencias estadísticas entre tratamientos. En este caso en la planta de frambuesa presento efecto positivo en variables de importancia agrícola, de acuerdo a la hipótesis al menos una dosis de nutrición y con un manejo acorde al área, se generará la cantidad adecuada de azucares solubles, que solicito el mercado. En este caso si se cumple ya que la dosis que presento una efectividad superior en la mayoría de las variables evaluadas fue la de 3 Kg Ultrasol NKS (12-0- 46) % ,3 kg (DAP) NP (18-46-0) %, 2.5 Kg Nitrato de Mg (11-0-0-15.5) %, 3 kg Harvest More (Calcio) 18%, 1.9 Lt Zaguero (SO3 50% - Zn 0.5%). Lo que nos indica que este compuesto interviene y participa en los procesos físicos y químicos del cultivo"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectFrambuesa en macrotúneles, Rubus idaeus, Nitratos del suelo, Potasio, Calcio
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleProducción y manejo de frambuesa en macrotúneles, Rubus idaeus L.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución