dc.contributorÁlvarez Vázquez, Perpetuo
dc.contributorPeña Ramos, Fidel Maximiano
dc.contributorCamposeco Montejo, Neymar
dc.contributorGarcía López, Josué Israel
dc.creatorSantiago Ortiz, Uriel
dc.date2022-01-17
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:42Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:42Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48114
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531084
dc.description"El maíz (Zea mays) es una gramínea que se ocupa como alimento para el hombre y una gran parte se ocupa como forraje para la alimentación de la ganadería, en especial en el ganado lechero. El objetivo de este estudio fue determinar el comportamiento productivo de maíz (Zea mays), variedad NH447 en función de la aplicación de leonardita y de la edad de cosecha, en el ciclo primavera- verano. Se usó un diseño experimental de bloque al azar, con cuatro repeticiones. Se midieron las variables de rendimiento de forraje (RF), composición morfológica (CM) y relación hoja:tallo (R:H/T). En el RF y R:H/T, no hubo efecto de la aplicación de Leonardita (p>0.05), solo de la edad a la que se cosecho la planta (p<0.05). A los 80 Días Después de la Siembra (DDS), se presentó el menor RF con 10,409 kg MS ha-1 y el mayor valor a los 125 DDS con un promedio de 19,506 kg MS ha-1, siendo similar a lo producido a los 95 y 110 DDS (p>0.05). Independiente del tratamiento, la relación hoja:tallo es mayor a los 80 DDS con un valor de 1.0, y se reduce a los 95, 110 y 125 DDS, con un promedio de ambos tratamientos de 0.5, 0.6 y 0.7, respectivamente. La producción de hoja, y material muerto, no hubo efecto de la aplicación de Leonardita y de la cosecha DDS, los promedios fueron de 2,666 y 1,406 kg MS ha-1, respectivamente. En el tallo y fruto, solo presentó efecto DDS, la menor producción a los 80 DDS y mayor a los 95, 110 y 125 DDS. La inflorescencia fue mayor en el testigo. El fruto aportó el 36 % al rendimiento total, seguida por el tallo (32 %), hoja (19 %), material muerto (10 %), e inflorescencia (3 %). En conclusión, la aplicación de leonardita no tuvo un efecto significativo en la productividad de maíz variedad NH447, en el ciclo primavera-verano, así mismo la edad óptima de cosecha de las cuatro edades evaluadas es a partir de los 95 días después de la siembra"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectMaíz
dc.subjectForraje
dc.subjectCultivo
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleProducción de forraje de maíz (zea mays) variedad nh 447 fertilizado con leonardita
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución