dc.contributorDelgado González, Ramón Alfredo
dc.contributorFlores Salas, Jessica María
dc.contributorTejada Ugarte, Luz María
dc.creatorArgaez González, Juan Francisco
dc.date2021-09-01
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:41Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:41Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531081
dc.description"Cryptosporidium es un género de parásitos unicelulares capaces de infectar a una amplia gama de animales, incluyendo al hombre. Las especies de Cryptosporidium son miembros del filo Apicomplexa. Es un parásito entérico, que durante su ciclo de vida presenta etapas de reproducción sexual y asexual. Se reconocen más de 30 especies de Cryptosporidium, algunas específicas de huésped definido, mientras que otras infectan un rango de huéspedes más amplio, causando una enfermedad gastrointestinal de distribución mundial. Se estima que las enfermedades transmitidas por el agua causan más de 2.2 millones de muertes por año y muchos casos de enfermedades gastrointestinales todos los días, en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en los países subdesarrollo. Cryptosporidium se ha establecido como uno de los principales parásitos que afectan al hombre y animales mediante la transmisión por vía oral al ingerir agua contaminada, ya que la etapa infecciosa de Cryptosporidium se encuentra en la mayoría de las aguas. Un problema que presentan las plantas tratadoras de agua es la resistencia de los ooquistes a los desinfectantes utilizados habitualmente, para tratar el agua que llega al consumo humano. Debido a que hay diferentes especies su distribución es mundial, afectando principalmente a animales jóvenes e inmunodeprimidos, se estima una prevalencia en los grupos susceptibles a la infección por Cryptosporidium spp de 9.5% a nivel global, pero en países con una alta tasa de VIH puede ser mucho mayor principalmente en países africanos donde se ha encontrado hasta un 34%, causando múltiples brotes a lo largo de la historia. El presente trabajo se elaboró con la finalidad de recabar información sobre la prevalencia de Cryptosporidium spp. en fuentes de agua, recopilando artículos científicos"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCryptosporidium, Viabilidad, Brotes, Agua, Prevalencia, Enfermedades emergentes
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleViabilidad de Cryptosporidium spp en el agua
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución