dc.contributorRamírez Contreras, Carlos Efrén
dc.contributorVega Sotelo, Federico
dc.contributorNava Santos, Juan Manuel
dc.contributorMárquez Mendoza, J. Isabel
dc.creatorFonseca Martínez, Andrés
dc.date2021-11-01
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:40Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:40Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48103
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531073
dc.description"Actualmente en la Región Lagunera en el sector agrícola, principalmente, algunas regiones semiáridas abundan los problemas que se presentan con la relación de la escasez del recurso hídrico, es decir, es necesaria la ayuda de pozos profundos. En el presente trabajo de tesis cuyo objetivo es, Incrementar la productividad del recurso hídrico en los predios de la P.P. Ganadera Gilio. Llevando a cabo modificaciones en el riego como fue el caso de regar con láminas ligeras, con estas láminas a aplicar fue necesario remover bombas, así como la modificación del maniful en forma de Y, y cálculo de bomba de tazones para agua de rio y así manejar más de 201 lps por frente de riego, como también modificar los turnos de riego. Se aprovecharon los volúmenes de agua rescatados, y se mejoró el avance de riego que se obtenía, el que se tenía era de 7 ha por día a llegar a avances de riego mayores a las 20 ha diarias"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectAprovechamiento, Productividad, Incrementar, Modificar, Calcular
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleIncremento a la productividad del recurso hídrico en los predios de ganadera Gilio
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución