dc.contributor | Delgadillo Sánchez, José Alberto | |
dc.contributor | Tejada Ugarte, Luz María | |
dc.contributor | Flores Nájera, Manuel de Jesús | |
dc.creator | López Martínez, Esli Yarett, | |
dc.date | 2021-11-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T21:10:39Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T21:10:39Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48096 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531066 | |
dc.description | "El objetivo de este estudio fue determinar si las concentraciones plasmáticas de testosterona, el comportamiento sexual y la calidad de los espermatozoides de los machos cabríos durante la estación sexual se reducen al permanecer en un sistema de producción semiextensivo. En marzo, los machos se asignaron a dos grupos (n=5 cada uno). Los machos del grupo control se estabularon y se aislaron de las hembras. A cada macho se le ofreció diariamente 2 kg de heno de alfalfa por día. Los machos del grupo experimental se incorporaron a un rebaño caprino de 90 hembras que se encontraban en un sistema de producción semiextensivo. Estos machos portaron un mandil para evitar que penetraran a las hembras. Machos y hembras salían al campo diariamente durante 7 horas, y se alimentaban de la vegetación natural de los agostaderos. Al regresar del campo, los animales eran alojados en un corral sombreado. El estudio se realizó durante 12 meses, de marzo 2020 a febrero 2021. Las concentraciones plasmáticas de testosterona se determinaron cada 15 días. La latencia a la eyaculación se determinó durante la recolección de los eyaculados. Para ello, los machos tenían 3 minutos para eyacular en una vagina artificial, al exponerlos a una hembra inducida al estro. La calidad de los espermatozoides se determinó a través de la motilidad progresiva y el porcentaje de espermatozoides móviles en 3 eyaculados obtenidos al final de cada mes: al inicio (mayo y junio), a la mitad (agosto y octubre) y al final (noviembre y diciembre) de la estación sexual. Las concentraciones plasmáticas de testosterona variaron durante el tiempo del estudio (P < 0.001) y hubo una interacción entre el tiempo del estudio y grupo (P < 0.001). En los machos control, las concentraciones de testosterona fueron superiores que los machos experimentales de mayo a diciembre (P < 0.05). La latencia a la eyaculación varió durante el estudio (P < 0.01), y ésta fue inferior en los machos testigo comparada con los experimentales (P < 0.05). La motilidad progresiva de los espermatozoides y el porcentaje de espermatozoides móviles variaron durante el tiempo del estudio (P < 0.001). En los machos del grupo control, la motilidad de los espermatozoides y los porcentajes de espermatozoides móviles fueron más altos que en los machos experimentales durante el estudio, excepto en agosto (P < 0.05). Se concluye que las concentraciones plasmáticas de testosterona, el comportamiento sexual determinado por la latencia a la eyaculación y la calidad de los espermatozoides disminuyen en los machos cabríos mantenidos en un sistema de producción semiextensivo, comparados con aquellos mantenidos en un sistema de producción estabulado" | |
dc.format | PDF | |
dc.language | Español | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.subject | Caprinos, Estacionalidad sexual, Producción espermática, Sistema de producción, Subtrópicos | |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | |
dc.title | Las concentraciones plasmáticas de testosterona, el comportamiento sexual y la calidad de los espermatozoides de los machos cabríos disminuyen durante la estación sexual al permanecer en un sistema de producción semiextensivo | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type | Versión publicada | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Investigadores | |