dc.contributorMendoza Villarreal, Rosalinda
dc.contributorParedes Jácome, José Rafael
dc.contributorRobledo Torres, Valentín
dc.contributorPeña Ramos, Fidel Maximiano
dc.creatorJesús Cortes, Leonor de
dc.date2022-01-07
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:34Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:34Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48072
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531042
dc.description"La producción de chile serrano (Capsicum annum) ha aumentado su demando por el consumo de la población, y así mismo la demanda de fertilizantes inorgánicos. Es por eso que en la actualidad el uso de microorganismos está siendo un auge dentro de la producción agrícola ya que se promueve una agricultura sustentable mediante el aprovechamiento de microorganismos benéficos como los hongos micorrizícos arbusculares HMA, capaces de mejorar de las condiciones físicas y bioquímicas del suelo, salinidad en las plantas, aprovechamiento de nutrición. El motivo del presente trabajo fue realizar una evaluación de los efectos agronómicos y bioquímicos al inocular consorcios de HMA en las plantas de chile serrano (Capsicum annum) el hibrido F1 "Camino Real" en invernadero. El experimento se desarrolló a siembra directa con acolchado plástico y un sistema de riego por goteo, la inoculación de HMA fue manual. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, diámetro de tallo, colonización de raíz, peso de biomasa fresca y seca de planta y raíz, firmeza, °Brix en fruto y rendimiento. Los tratamientos utilizados para esta investigación estaban compuestos por el: T1 testigo químico, T2 C2-GEC, T3 C3-PAR, T4C8-MUZ, T5 MIX y T6 producto comercial Rhizotech. La inoculación del consorcio de HMA fue en el trasplante colocando en la rizosfera de las plántulas 50 g de cada consorcio. Los datos se analizaron estadísticamente para obtener la varianza y comparación de medias con la prueba Tukey (p?0.05) en el programa estadístico SAS. Con la fertilización al 100% y con el consorcio C2-GEC destacaron las variables: colonización de raíz, peso fresco de raíz, peso seco de planta, raíz y rendimiento, mientras que el tratamiento MIX de los consorcios C2-GEC, C3-PAR, C8-MUZ con una ferulización al 100% destacaron las variables: altura de planta, diámetro de tallo, firmeza y °Brix de fruto y con la fertilización 100% con el consorcio C8-MUZ destaco la variable peso fresco de planta. La aplicación de HMA en la producción de chile serrano puede significar una alternativa viable para su uso como agente biológico"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectChile serrano
dc.subjectBiofertilizantes
dc.subjectHongos micorrízicos
dc.subjectMicroorganismo
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleRespuesta de chile serrano a la inoculación de hongos micorrízicos arbusculares y fertilización química reducida
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución