dc.contributorAlvarado Camarillo, Daniela
dc.contributorValdez Aguilar, Luis Alonso
dc.contributorPeña Ramos, Fidel Maximiano
dc.creatorMendoza Lugo, Miguel Ángel
dc.date2022-01-06
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:34Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:34Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531040
dc.description"La subirrigación también conocida como riego por infiltración; es una técnica que aporta agua y nutrientes en la zona de la raíz de la planta desde el fondo de los contenedores y se absorbe hacia arriba por acción capilar. Por lo que el exceso de solución puede ser recolectado para ser reutilizado. Las ventajas que se genera al usar un sistema de subirigación son la conservación de agua y nutrientes. Es recomendable el uso de este tipo de sistema para los cultivos para evitar problemas de acumulación de sales en la parte superior del medio de cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar los aspectos relacionados en la producción de pepino bajo un sistema de subirigación en cultivo sin suelo, utilizando distintas concentraciones de la solución nutritiva en diferentes etapas de fructificación (ventanas), ventana 1 y 2 (V1), (V2). Se trabajó con 5 tratamientos, teniendo un testigo con un riego por goteo con el 100% de la solución nutritiva de Steiner. Para los demás tratamientos se aplicaron concentraciones de 125%, 100%, 75%, 50% de solución nutritiva modificada de Steiner en diferentes etapas de fructificación (ventanas), durante todo el ciclo de cultivo. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con 10 repeticiones por tratamiento y dos plantas por repetición. En la V1 se obtuvieron rendimientos similares al testigo, en la V2 disminuyeron significativamente para los tratamientos T2 y T3, en donde las variables de calidad de fruto no se vieron afectadas al disminuir la concentración de la solución nutritiva. El número de frutos fue similar en todos los tratamientos y el testigo; la cantidad de biomasa tampoco se vio afectada por los diferentes tratamientos. Se concluye que en el pepino es posible reducir la concentración de la solución nutritiva a un 75% en la V2 de producción sin que se presente efectos negativos en la producción de fruto"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectPepino
dc.subjectCultivo
dc.subjectSubirrigación
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEfecto de la solución nutritiva en pepino (Cucumis sativus L.) en cultivo sin suelo con recirculación
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución