dc.contributorVásquez Siller, Leila Minea
dc.contributorFlores Naveda, Antonio
dc.contributorMuñoz Urbina, Armando
dc.creatorCruz Roblero, Berni
dc.date2022-01-06
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:33Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:33Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48065
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531036
dc.description"El trabajo de investigación se llevó acabo en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en el Laboratorio de Ensayos de Semillas, Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS), perteneciente al Departamento de Fitomejoramiento, Buenavista Saltillo, Coahuila, México. Los objetivos fueron determinar la asociación de la micoflora fitopatológica de la semilla de sorgo y su calidad fisiológica así como clasificar los tipos de plántulas anormales presentes en la prueba de germinación estándar, para apoyar la selección de genotipos de sorgo originados en un agro-ecosistema del semidesértico. El material genético estuvo constituido por nueve genotipos de sorgo (Sorghum bicolor) de grano rojo: LES 184, LES 232, LES 7, LES 194, LES 283, LES 291, LES 296, LES 231 y LES 278, pertenecientes al programa de producción de granos y semillas del CCDTS, de la UAAAN. La prueba de sanidad se realizó con la metodología de papel secante y congelación, en la fisiológica se utilizó la prueba de germinación estándar. Con la información obtenida en las pruebas de fitosanidad y fisiología se realizaron análisis multivariados (Minitab 16), utilizando análisis de componentes principales y de conglomerados, este último incluyó un análisis univariado de varianza entre los grupos generados en dicho análisis de conglomerados y se realizó la prueba de medias de Tukey (p=0.05) correspondiente con el paquete estadístico SAS. Los resultados obtenidos indicaron la presencia de cinco géneros de hongos detectados en la prueba de fitosanidad: Fusarium spp., Alternaría spp, Epicoccum spp, Gonatobotrys spp y Phoma spp. El análisis de conglomerados para determinar calidad fitosanitaria genero seis grupos entre los cuales destaca el grupo tres que incluye los genotipos LES 232, LES 7, LES 194 y el grupo cuatro con el genotipo LES 283, los cuales obtuvieron los porcentajes del género Fusarium más bajos de las accesiones investigadas, con 4.7% y 4.0% respectivamente. El análisis de componentes principales para calidad fitosanitaria, determino una correlación negativa entre Fusarium spp., Gonatobotrys spp. y Epicoccum spp. contra Alternaría spp., la cual fue detectada con la mayor incidencia en los nueve genotipos estudiados con un rango de (78.9 a 91.2 %). El análisis de conglomerados para determinar calidad fisiológica genero seis grupos entre los cuales destaco el grupo dos y uno que incluyeron a los genotipos: LES 232, LES 194, LES 278, LES 184 y LES 231, los cuales presentaron diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) mostrando los más altos porcentajes de germinación (84.5%) y (93%), mayor porcentaje de germinación de plántulas normales (75.5%) y (85%) y un reducido porcentaje de semillas sin germinar (15.5%) y (9.6%), respectivamente. El análisis de componentes principales para calidad fisiológica mostró una correlación positiva y altamente significativa (r= 0.979**) entre porcentaje de germinación y germinación de plántulas normales; una correlación negativa altamente significativa (r= -1.000**) entre porcentaje de germinación y semillas sin germinar y una correlación negativa altamente significativa (r= -0.977**) entre germinación de plántulas normales y semillas sin germinar, indicando que los grupos: 3, 4, 5 y 6 que incluyeron a los genotipos LES 7, LES 283, LES 291 y LES 296, tuvieron altos porcentajes de semillas sin germinar,. El genotipo LES 296 estadísticamente (p≤0.05) mostró la mayor longitud de radícula (16.2 cm) y longitud de pluma (14.4 cm). Los genotipos LES 232, LES 194 y LES 278 mostraron un rango de germinación de plántulas anormales de 4 a 5%; correspondiendo del 3 al 4% al tipo de plántulas anormales de coleoptilo corto y raíces desarrolladas. Los genotipos LES 232 y LES 194, son potencialmente aptos para ser seleccionados para continuar su proceso de Fitomejoramiento, por tener la mejor calidad fitosanitaria y fisiológica de semilla"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectSorgo
dc.subjectSemillas
dc.subjectCultivo
dc.subjectCalidad
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleAsociación entre la micoflora de semillas de recursos fitogenéticos de sorgo (sorghum bicolor) y su calidad fisiológica
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución