dc.contributorMéndez González, Jorge
dc.contributorSosa Díaz, Librado
dc.contributorLara Reimers, Eduardo Alberto
dc.creatorOrtiz Badillo, Ezequiel
dc.date2021-12-16
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:27Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:27Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/48030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7531003
dc.description"El cambio climático es un fenómeno global que va en aumento, repuesta de las emisiones de CO2 derivadas de las actividades humanas, lo que genera preocupación por la evaluación de los sumideros de carbono en las comunidades vegetales. Es por ello, que la cuantificación efectiva de la biomasa en especies forestales ayuda a conocer la aportación de los bosques en la regulación de las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo del presente estudio fue ajustar una ecuación alométrica para predecir biomasa del fuste de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham., en el Ejido Cumbre de Muridores, en el sureste de México. Se aplicó el muestreo selectivo, 166 árboles de los cuales se obtuvo el diámetro normal (Dn), altura al punto directriz (Hp), altura total (Ht) y diámetros a diferentes alturas del fuste fueron medidos con un dendrómetro electrónico Criterion RD1000®. El volumen del fuste se obtuvo mediante la ecuación de Pressler (Vp) y por troceo simulado aplicando la fórmula de Huber (VH) y tipo dendrométrico para la punta, y se trasformó a biomasa por medio de la densidad básica de la madera. Se evaluaron los supuestos estadísticos en modelos de regresión (normalidad, homocedasticidad e independencia). El modelo ajustado ln(Bf) = -1.950 (± -3.660) + 2.357 (± 0.092) × ln(Dn) es eficiente (p < 0.05). donde Bf es biomasa del fuste y Dn el diámetro normal. El diámetro normal logró explicar 95 % (R2 = 0.95; p < 0.05) de la biomasa, del fuste de P. patula. La cuantificación indirecta del volumen por medio de los métodos de Pressler y troceo simulado es una alternativa eficiente y de bajo costo que permiten estimar la biomasa por medio de un modelo alométrico"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectPinus patula
dc.subjectModelos alométricos
dc.subjectBiomasa del fuste
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleModelos proxy para la estimación de biomasa de fuste de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham., en el Ejido Cumbre de Muridores, Hidalgo
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución