dc.contributorHernández Herrera, José Antonio
dc.contributorEncina Rodríguez, Juan Antonio
dc.contributorGranados Montelongo, Juan Antonio
dc.contributorDuéñez Alanís, José
dc.creatorÁguila Pérez, José de Jesús
dc.date2021-12-02
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:19Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47999
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530972
dc.description"En el Desierto Chihuahuense las cactáceas son vulnerables y están en constante peligro propiciado por el comercio ilegal, la pérdida del hábitat por el cambio de uso del suelo y la sequía extrema. En el estado de Durango se tiene una riqueza de 33 géneros y 139 especies de cactáceas. El objetivo del estudio fue evaluar la situación de las poblaciones de cactáceas sometidos a un programa de rescate de flora en un cambio de uso de suelo. El estudio se realizó en Julio de 2017, en las coordenadas 25°43'26.1"N y 103°37'43.4"W, en el municipio Gómez Palacio, Durango. Se recolectaron todos los ejemplares y se registraron las coordenadas geográficas de cada planta. Se realizó un análisis de varianza, se calculó el porcentaje de mortalidad y la distribución de especies mediante el método de Kriging ordinario, posteriormente se realizaron las pruebas de auto correlación espacial con el índice de Moran. Los daños fueron significativamente menores en las siguientes especies E. stramineus (µ =1.000a), M. heyderi (µ = 1.005a), F. hamatacanthus (µ= 1.047a), T. bicolor (µ= 1.111a) y mayor en E. enneacanthus (µ = 1.650b), donde la mortalidad fue mayor en E. enneacanthus (65.07 %), seguido por T. bicolor (11.11%), F. hamatacanthus (4.76 %) y M. heyderi (0.541 %). Además los resultados indicaron una dispersión perfecta con -0.632, el índice esperado -0.125, la varianza 0.20, la puntuación de z es -1.120 y P de 0.26 y con un umbral de distancia de 159 m. El rescate de cactáceas genera 16.3 % de mortalidad, es mayor en E. enneacanthus alcanzando hasta el 65.07 % y el patrón de las cactáceas es aleatorio o una distribución impredecible, es la forma más común en la naturaleza"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCactus
dc.subjectEspecies
dc.subjectCultivo
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleDistribución espacial y mortalidad de especies de cactáceas en el rescate de flora en el noreste de Durango, México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución