dc.contributorHernández Juárez, Agustín
dc.contributorFuentes Dávila, Guillermo
dc.contributorFlores Olivas, Alberto
dc.contributorCastro del Ángel, Epifanio
dc.creatorMedina Uriarte, Yohanee
dc.date2021-12-02
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:19Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47996
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530969
dc.description"El carbón parcial (Tilletia indica Mitra) es una enfermedad de nivel cuarentenario, que se detectó desde la década de los 1970´s en la región noroeste de México, la cual afecta económicamente a los productores de trigo, por su efecto negativo en las características organolépticas de la harina, en la comercialización del grano y semilla de trigo. El objetivo de esta investigación fue identificar germoplasma experimental de trigo harinero con resistencia y/o tolerancia al carbón parcial. Se evaluaron ciento cincuenta y siete líneas elite durante el ciclo agrícola 2020-2021 en tres fechas de siembra (noviembre 28, diciembre 8 y 17, 2020), usando 8 g de semilla para un surco de 0.7 m de largo. Las inoculaciones se hicieron inyectando 1 mL de una suspensión de esporidios alantoides (10,000/ml) durante el estado de embuche en 5 espigas. Se utilizó un sistema de microaspersión para crear un ambiente húmedo que fuera favorable para el desarrollo del hongo. La cosecha y trilla se hicieron manualmente, y el conteo de granos infectados y sanos mediante inspección visual. El rango de infección en la primera fecha de siembra fue de1.56 a 69.2% con un promedio de 29.18%, de 0.61 a 71.84% para la segunda con promedio de 29.63% y de 1.12 a 68.97% para la tercera con promedio de 27.96%. Dentro de las categorías de infección global, ninguna línea estuvo dentro del rango 0.1-2.5%, 3 líneas dentro de la categoría 2.6-5.0%, 2 dentro de 5.1-10.0%, 83 dentro de 10.1-30% y 69 con más del 30% de infección. Las líneas que presentaron los promedios más bajos de infección en las tres fechas de siembra fueron: ESTOC/7/2*KISKADEE#1/5/KAUZ*2/MNV//KAUZ/3/MILAN/4/BAV92/6/WHEAR//2*PRL/2*PASTOR con 2.89%, ND 643//2*PRL/2*PASTOR*2/3/HEILO/4/KAKURU con 4.73 y WBLL1*2/BRAMBLING *2//BAVIS*2/3/KACHU#1/KIRITATI//KACHU con 4.86%. Las líneas que presentaron los porcentajes más altos de infección fueron: TUKURU//BAV92/RAYON/3/ND643 /2*WBLL1/4/BORL14 con 62.68%, BORL14*3//LALBMONO1*4/PVN con 57.01% y W15.92/4/PASTOR//HXL7573/2*BAU/3/WBLL1/6/VEE/MJI//2*TUI/3/2*PASTOR/4/BERKUT/5/PFAU/MILAN/7/ROBINK con 56.18%"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectTrigo
dc.subjectPlagas
dc.subjectEnfermedades
dc.subjectCultivo
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleReacción de líneas avanzadas elite de trigo harinero (triticum aestivum l.) a la inoculación artificial con tilletia indica mitra
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución