dc.description | "En la subprovincia de la Gran Sierra Plegada se localizan las zonas de mayor altitud de la Sierra Madre Oriental existentes en el estado de Coahuila; en condiciones de clima templado subhúmedo se presentan áreas boscosas, con múltiples especies de los géneros Abies, Pinus y Quercus. Con la finalidad de conocer la estructura, composición florística y diversidad de la vegetación en una microcuenca dentro de la Gran Sierra Plegada en la Sierra Madre Oriental, se establecieron de manera selectiva 57 sitios de muestra, a través de parcelas circulares, para el estrato arbóreo fue de 1,000 m2, del arbustivo de 500 m2 y del herbáceo de forma cuadrada de 2 m2. Para cada individuo se registró el diámetro de copa, altura media, y para arboles el diámetro a 1.30 m. La definición de asociaciones vegetales se realizó mediante análisis de conglomerados, utilizando atributos básicos de la vegetación como densidad, dominancia y frecuencia relativa, diversidad con el índice de Shannon, índice de riqueza de Margalef, equitatividad de Pielou y dominancia de Simpson. Se registraron 5 especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 de Pináceas y Cactáceas, dos de ellas endémicas a Coahuila. En total se registraron 225 especies, 184 géneros y 64 familias, encontrando la mayor riqueza e importancia ecológica en el bosque de oyamel y el matorral submontano. Se definieron 8 tipos de vegetación siendo el matorral submontano el más representativo con una superficie de 2,515.17 ha lo que corresponde a un 24.25 % del total del área de estudio. De las 8 comunidades definidas destaca, por tener los valores más altos en abundancia e importancia ecológica, el bosque de oyamel. La distribución de las comunidades vegetales en el macizo montañoso está condicionada por factores como la altitud, suelo y micro relieve, a través de la exposición y posición topográfica" | |