dc.contributorCarrillo López, Pedro
dc.contributorDeyta Monjaras, Ricardo
dc.contributorSuarez García, Lorenzo
dc.creatorFuentes Huerta, Alan Emmanuel
dc.date2019-11-10
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:12Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:12Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47956
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530932
dc.description"Este trabajo está elaborado bajo la recopilación de información recaba en documentos oficiales, con la finalidad de analizar las buenas prácticas pecuarias en el manejo de ganado bovino de carne en confinamiento. El documento habla de cómo tatar a los animales cuando llegan a la explotación, así como algunos procesos que se llevan cabo al momento de realizar esta actividad. Se mencionan una serie de sugerencias en otros aspectos de manejo de ganado relacionados con la lotificación, identificación, movilización, vehículos, prácticas opcionales y el manejo al embarque y desembarque de los animales. Dentro de este documento se discuten además los factores que influyen en el proceso de producción de los bovinos de carne y se habla también de las buenas prácticas pecuarias en el manejo del ganado, así como un análisis que permite considerar toda una serie de acciones aplicados a los animales una vez llegados a la explotación, así como a la salida de ellos para su sacrificio, pues finalmente lo que se busca es obtener un producto final de excelente calidad"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectGanado bovino
dc.subjectProducción de carne de bovinos en México
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleBuenas prácticas pecuarias en el manejo del ganado bovino de carne en confinamiento
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución