dc.contributorDeyta Monjaras, Ricardo
dc.contributorLópez Trujillo, Ramiro
dc.contributorVillaseñor Ramos, Roberto A.
dc.creatorSantos Vásquez, Dora Yaning
dc.date2019-11-10
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:10Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:10Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47950
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530926
dc.description"El siguiente trabajo es una recopilación de información acerca de los sistemas de producción de pollo de engorda de la línea parrillera en las diferentes razas, con el objetivo de minimizar los costos, maximizando los índices de producción. Los pollos parrilleros se obtienen por medio de una buena selección de aves entre las que dieron los mejores resultados. Se logra la musculatura del pecho y los muslos adquieran mayor desarrollo con una alimentación adecuada. En menos tiempo del que se lograban en los años 60, cuando se tardaba más de cuatro meses para obtener dos kilos de peso vivo. En los últimos años el pollo parrillero ha tenido un crecimiento bastante acelerado, la tecnología tanto en la genética como en la nutrición ha avanzado mucho, de tal forma que hoy se puede alcanzar 2 kilos de peso vivo en menos de 45 días, todo esto solo utilizando animales genéticamente seleccionados y una alimentación adecuada"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectAves de corral
dc.subjectPollos de engorda
dc.subjectProducción de carne de pollo
dc.subjectIndustria avícola
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleProducción de pollo parrillero en pollo de engorda
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución