dc.contributor | Pérez Martínez, Carmen | |
dc.contributor | Suárez García, Lorenzo | |
dc.contributor | Villaseñor Ramos, Roberto A. | |
dc.creator | Rebollar Velázquez, Marcelo | |
dc.date | 2019-10-10 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T21:10:06Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T21:10:06Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47929 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530905 | |
dc.description | "La leche de cabra es transformada a muchos subproductos: quesos de muchos tipos (frescos, suaves, maduros, entre otros), yogurt, cajeta y entre otros dulces, cuya variedad ha aumentado y su calidad a mejorado.
Como consecuencia de su composición físico-química, la leche de cabra y sus derivados, se considera de fácil digestión, de alto valor nutricional, menos alérgicas que otras leches y la intolerancia a la lactosa es más baja.
Las buenas prácticas de manejo de la leche de cabra mejoran su calidad y por lo tanto aumenta el valor comercial" | |
dc.format | PDF | |
dc.language | Español | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.subject | Caprinocultura | |
dc.subject | Cabras - Producción de leche | |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | |
dc.title | Prácticas para mejorar la calidad de la leche de cabra | |
dc.type | Tesis de licenciatura | |
dc.type | Versión publicada | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Investigadores | |