dc.contributorMartínez Amador, Silvia Yudith
dc.contributorGonzález Méndez, Laura María
dc.contributorMéndez López, Alonso
dc.creatorSimental de la Paz, José Rodolfo
dc.date2021-10-28
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:02Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:02Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47910
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530886
dc.description"El agua residual municipal incluye efluentes provenientes de las residencias, la industria y el comercio, de éstas aguas solo el 35.5% se lleva a tratamiento, y una pequeña porción es reutilizada, el resto se incorpora a causes o cuerpos de agua. El objetivo de esta investigación fue evaluar el crecimiento y desarrollo del cultivo de espinaca cuando es irrigado con efluentes residuales y solución nutritiva. El experimento se realizó en las instalaciones de la UAAAN en el invernadero #2 de la Subdirección de Operación de Proyectos y en el Laboratorio de Biotecnología, perteneciente al Departamento de Botánica, se utilizó el diseño de bloques completos al azar (BCA) estableciendo en total 5 tratamientos (SS, ARTSB, ARTBU, ARST y el testigo (AP)), con 9 repeticiones cada uno. Se realizaron 3 muestreos (15, 45 y 75 días) y se analizaron: peso fresco y peso seco de raíz, tallo y hojas, diámetro y longitud de tallo, longitud de raíz, número de hojas y área foliar. Los resultados en peso fresco mostraron que no hay diferencias significativas en número de hojas y longitud de raíces, pero si existe diferencia estadística en longitud de tallo y área foliar, estas últimas dos fueron mayores en los tratamientos irrigados con ARST, SS Y AP, el ARST tuvo mayor presencia de plagas como el gusano falso medidor (Trichoplusia ni) y pulgón verde (Aphididae spp). En peso seco, el análisis estadístico arrojó que, si existe diferencia significativa entre los tratamientos, obteniendo mayores valores en las plantas irrigadas con ARST y AP. Con lo anterior, se concluyó que la aplicación de agua residual sin tratar favorece el crecimiento y desarrollo de la espinaca, pero no se recomienda su uso por la incidencia de plagas que afectan las partes de importancia comercial. A su vez, se concluyó también que la aplicación de aguas tratadas (ARTBU y ARTSB), no aportan los suficientes nutrientes al cultivo, por lo que es necesario un ajuste nutrimental previo a su aplicación"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectEspinacas
dc.subjectCultivo
dc.subjectProducción
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEfecto de efluentes residuales en el crecimiento y desarrollo de un cultivo de espinaca (spinacia oleracea)
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución