dc.contributorGranados Montelongo, Juan Antonio
dc.contributorTorres Garcías, Ernesto
dc.contributorNúñez Colima, Juan Antonio
dc.contributorDueñez Alanís, José
dc.creatorÁlvarez Canizal, José Emmanuel
dc.date2021-09-25
dc.date.accessioned2023-07-17T21:10:00Z
dc.date.available2023-07-17T21:10:00Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47901
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530877
dc.description"Se recolectaron e identificaron adultos de Curculionidae en 13 municipios del estado de Coahuila; se determinaron 14 subfamilias, 31 tribus, 54 géneros y 90 especies; en 13 familias botánicas diferentes: Asparagaceae, Asteraceae, Cactaceae, Convolvulaceae, Fabaceae, Fagaceae, Juglandaceae, Lauraceae, Malvaceae, Poaceae, Pinaceae, Rosaceae y Solanaceae; siendo Fabaceae con Acacia y Prosopis la más representativa. Entiminae fue la subfamilia más diversa con 29 especies, se encontró en nueve de los 13 municipios donde se tuvo éxito de recolecta, le siguen Dryophthorinae, Curculioninae y Baridinae con 14, 12 y 10 especies, respectivamente; Las subfamilias poco representadas fueron Cossoninae, Cryptorhynchinae, Cyclominae y Platypodinae con una especie cada una. Por otro lado, Oprhyastes geminatus y Cophes oblongus son nuevos registros para México; Pagiocerus frontalis y Epicaerus cognatus son primeros registros para Coahuila. E. cognatus, especie endémica de México y es una plaga del cultivo de papa en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Además, se encontraron las siguientes especies consideradas como plagas o de importancia económica: Cactophagus spinolae (nopal); Sitophilus orizae (granos almacenados); Sitophilus zeamais (granos almacenados); Sitophilus granarius (granos almacenados); Scyphophorus acupunctatus (maguey); Caulophilus orizae (aguacate); Anthonomus grandis (algodón); Anthonomus eugenii (chile); Amphidees latifrons (manzano); Anametis granulatus (manzano); Epicaerus aurifer (alfalfa), Hypera postica (alfalfa); Pityophthorus sp. (pino); Conophthorus cembroides (pino); Pagiocerus frontalis (maíz, hueso de aguacate) y Euplatypus segnis (nogal, aguacate)"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectCerdos
dc.subjectMaternidad
dc.subjectGestación
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleSistema en bandas en la producción de cerdos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución