dc.contributorMéndez González, Jorge
dc.contributorEncina Domínguez, Juan Antonio
dc.contributorFlores Flores, Jorge David
dc.creatorPascual Tomás, Víctor Hugo
dc.date2019-11-12
dc.date.accessioned2023-07-17T21:09:59Z
dc.date.available2023-07-17T21:09:59Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47898
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530874
dc.description"El objetivo de la presente monografía, es documentar las interacciones ecológicas de las familias Orchidaceae y Bromeliaceae, para de esta forma facilitar el conocimiento y apoyar investigaciones futuras, además, de promover su conservación. En México el bosque mesófilo de montaña presenta una disminución de su cobertura vegetal debido a la influencia humana. En la actualidad cuenta con menos del 1 % de superficie a nivel nacional y destacan las epifitas vasculares debido a su gran amplitud ecológica, altos índices de riqueza y gran historia de evolución. Estas plantas son parte de la clase Liliopsida y de acuerdo a sus formas de vidas, en México ocupan el segundo lugar de endemismo con 25. 87 %. Además, supera con más del 30 % de las formas biológicas que se presentan en esta vegetación, de los cuales resaltan la familia Bromeliaceae Juss y Orchidaceae Juss, la primera tiene un registro de 35 especies endémicas y la segunda sobresale con 170. Existe una perdida drástica de las epífitas vasculares, en especial las orquídeas, de tal manera que las fragmentaciones traen consecuencias ecológicas y evolutivas en deposición de gametos masculino, entre diferentes especies y con ello la generación de híbridos. La mayor diversidad de estas dos familias se ubica entre los 1,700 - 2,000 m s.n.m. Las especies que se distribuyen en zonas de mayor altitud y humedad, son las que serán más afectadas por el cambio climático. La distribución a nivel vertical en su forofito está relacionada con la disponibilidad de luz, agua, humedad y sus adaptaciones ecofisiológicas. Además, el 99 % de estas especies son polinizadas por la fauna silvestre. Para su germinación las orquídeas requieren la asociación con hongos micorrizicos"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectConservación de recursos genéticos forestales
dc.subjectEcosistema - Bosque mesófilo de montaña
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEcología de las familias Bromeliaceae Juss. y Orchidaceae Juss., epífitas vasculares en el bosque mesófilo de montaña en México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución