dc.contributorGalindo Cepeda, Ma. Elizabeth
dc.contributorSánchez Aspeytia, David
dc.contributorAntonio Bautista, Adriana
dc.contributorCamposeco Montejo, Neymar
dc.creatorGalicia Gómez, César Ashmed
dc.date2019-12-10
dc.date.accessioned2023-07-17T21:09:54Z
dc.date.available2023-07-17T21:09:54Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47871
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530847
dc.description"Entre las enfermedades presentes en la semilla de trigo harinero (Triticum aestivum L.) se encuentra particularmente la punta negra, esta se presenta con un oscurecimiento en la zona del embrión y se extiende hasta la hendidura de la semilla de trigo. Se presenta en la mayoría de las variedades de trigo los patógenos que se asocian a punta negra son: Alternaria, Helmithosporium y Fusarium. El objetivo de este trabajo fue analizar la presencia de punta negra en semillas de cinco variedades de trigo y su relación con la calidad fisiológica. Las pruebas se realizaron en cinco genotipos de trigo harinero, los análisis fisiológicos se realizaron en ocho repeticiones de 25 semillas siguiendo metodologías ISTA, se llevó a cabo un análisis visual para definir el porcentaje de daño por punta negra además se realizaron siembras en medio de cultivo para observar la presencia interna de los patógenos causantes de ésta enfermedad; las variables Evaluadas fueron: Plántulas Normales (PN), Plántulas Anormales (PAN), Semillas Muertas (SM), Sanidad Visual (SV), Sanidad en medio de Cultivo (SMC), Sanidad en Medio de Cultivo Con Punta negra (SMCCPN), Y Sanidad en Medio de Cultivo Sin Punta negra (SMCSPN). el porcentaje de PN osciló entre 99.5 y 86.5%, en Semillas muertas fue mayor en la variedad Francolín #1, las semillas de la variedad Salamanca de Sombrerete obtuvo un mayor porcentaje de Sanidad Visual y el menor fue Salamanca de San Antonio de la Cascada cuando se llevó a cabo el análisis de medio de cultivo, la variedad que presentó el Porcentaje de semillas libre fue la misma que en el análisis de daño visual, sin embargo todas variedades presentaron agentes asociados a punta negra aun cuando en prueba visual estuvieron exentas; en conclusión no existe una relación directa entre la presencia de punta negra y la producción de plántulas normales y la semillas al ser sometida a siembra en medio de cultivo se observa que el patógeno se encuentra internamente sin embargo no afecto la calidad fisiológica"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectTrigo - Harina
dc.subjectTrigo - Rendimiento
dc.subjectPlántulas - Calidad fisiológica
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEvaluación de la calidad sanitaria de cinco genotipos de trigo harinero (Triticum aestivum L.) y su relación con la calidad fisiológica
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución