dc.contributorAguirre Uribe, Luis Alberto
dc.contributorHernández Juárez, Agustín
dc.contributorFlores Dávila, Mariano
dc.creatorCastillo Rodríguez, Librado
dc.date2019-11-10
dc.date.accessioned2023-07-17T21:09:54Z
dc.date.available2023-07-17T21:09:54Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/47870
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7530846
dc.description"El uso de plaguicidas atraves de la historia de la agricultura ha permitido eficientar el rendimiento, simplificar los sistemas producción y renunciar a estrategias más complicadas de protección de cultivos. El cultivo de maíz es uno de los más importantes a nivel mundial desde la alimentación tanto humana como animal, además de su potencial en la industria, cuya producción se ve afectada por varios factores que ocasionan daños en la calidad y el rendimiento al no ser controlados. Uno de los principales factores es el gusano cogollero Spodoptera frugiperda plaga clave de la planta, como defoliador del tejido vegetal y se puede encontrar en varios países. En el presente trabajo se evalúo la resistencia del maíz genéticamente modificado, (GM), (transgénico) de los híbridos Agrisure del grupo Syngenta al daño del gusano cogollero en el estado de Sinaloa, México y se comparó su rendimiento con su hibrido convencional. El maíz transgénico Bt controlo al gusano cogollero S. frugiperda; plaga blanco de las toxinas Cry de Bacillus thuringiensis con distintos genes específicos al orden Lepidóptera, que además de ser específicos para las plagas, proveen de una protección constante durante el desarrollo de cultivo, cosa que los insecticidas además de provocar contaminación y eliminación de fauna benéfica solo protegen por lapsos determinados de tiempo, la disminución del daño foliar ayuda a la libre expresión del cultivo, debido a que la planta no sufre perturbación por parte de plagas"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectControl de plagas
dc.subjectInsectos - Gusano cogollero
dc.subjectMaíz - Cultivo
dc.subjectOrganismos genéticamente modificados
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleResistencia del maíz genéticamente modificado al daño de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en Sinaloa, México
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución