dc.contributorAguilar García, Jorge
dc.contributorMartínez Jiménez, Mario Aurelio
dc.contributorRamírez Garcia Luna, José Luis
dc.contributorCVU 815384
dc.contributorCVU 302613
dc.contributorCVU 382458
dc.contributorORCID 0000-0002-8905-849X
dc.contributorCVU 770117
dc.creatorVillafuerte Fernández, Rodrigo
dc.date2020-07-28T20:31:07Z
dc.date2020-07-28T20:31:07Z
dc.date2020-02-28
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:52Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:52Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/5909
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517992
dc.descriptionExiste la necesidad de una técnica de reparación inguinal que combine baja prevalencia de recurrencia y dolor inguinal con riesgos y costos aceptables. La técnica de Onstep fue presentada con tasas de dolor inguinal crónico de 0% y recurrencia similar a la técnica de Lichtenstein. El objetivo del estudio es comparar el dolor inguinal postoperatorio en pacientes postoperados de técnica de Lichtenstein y Onstep. Se validó el Cuestionario de Dolor Inguinal en español en un grupo diferente de pacientes postoperados de plastía inguinal. Es un estudio clínico controlado, doble ciego, aleatorizado. Se incluyeron 40 pacientes con hernia inguinal unilateral, se aleatorizaron 20 pacientes en grupo de Lichtenstein y 20 en Onstep. Se evaluó dolor inguinal utilizando Cuestionario de Dolor Inguinal en español y escala numérica de dolor a la semana, 1, 3 y 6 meses. Pacientes y evaluadores desconocían el método quirúrgico utilizado. Para la validación del cuestionario en español se utilizó un grupo de 21 pacientes postoperados de plastía inguinal y se aplicó la encuesta a la semana y al mes. La escala numérica del dolor a la semana fue 1.9, al mes 0.8, a 3 meses 0.9 y a 6 meses 0.1 en técnica de Lichtenstein y 2.85 a la semana, 1.4 al mes, 0.9 a 3 meses y 0.6 a 6 meses en Onstep (p=0.13, 0.15, 0.9 y 0.1). La puntuación en Cuestionario de Dolor Inguinal fue 11.35 a la semana, 7.3 al mes, 7.5 a 3 meses y 4.8 a 6 meses en Lichtenstein y 10.35 a la semana, 7.45 al mes, 7 a 3 meses y 5.2 a 6 meses en Onstep (p=0.5, 0.93, 0.76 y 0.4). Para la validación de la encuesta se obtuvo alfa de Cronbach de 0.753 (0.696-0.816 95%CI) y rho de Spearman de 0.597 (p=0.004). No existe diferencia significativa en dolor inguinal comparando la técnica de Onstep con Lichtenstein utilizando el Cuestionario de Dolor Inguinal y escala numérica de dolor en el seguimiento a 6 meses. Se demostró una consistencia interna aceptable y adecuada correlación en los resultados de la validación de la encuesta en español.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Cirugía General. Facultad de Medicina. UASLP
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDolor postoperatorio (bvs)
dc.subjectHernia inguinal - Cirugía (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleDisminución del dolor inguinal crónico postoperatorio en pacientes con hernioplastia comparando la técnica Onstep vs técnica de Lichtenstein
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución