dc.contributorMéndez Cortés, Heriberto
dc.contributorMagaña Rueda, Víctor Orlando
dc.contributorLoredo Osti, Catarina
dc.contributorÁvalos Lozano, José Antonio
dc.contributorHERIBERTO MÉNDEZ CORTES;0000-0001-9537-9794
dc.creatorJUAN JOSÉ SILVA GALLEGOS;CA1360072
dc.creatorSilva Gallegos, Juan José
dc.date2022-12-13T19:49:18Z
dc.date2022-12-13T19:49:18Z
dc.date2022-12-05
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:50Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:50Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517973
dc.descriptionLa mayoría de los ecosistemas no están en equilibrio ya que cambian con el tiempo o se encuentran en recuperación de perturbaciones pasadas. La alteración de un ecosistema, específicamente de la cobertura de la superficie de la tierra por cambios en el uso de suelo y vegetación se ha convertido en una de las fuerzas impulsoras del cambio climático. Este trabajo muestra como los cambios en la cobertura forestal han modificado las propiedades físicas de la superficie afectando el clima de diferentes regiones del estado de San Luis Potosí (México). Para cuantificar los cambios de uso de suelo y vegetación, se empleó una matriz de transición. En la detección de cambios en el clima, se analizaron las variaciones de las estadísticas climatológicas mediante cálculos de anomalías climáticas y de patrones de desplazamiento. Los resultados mostraron que los patrones temporales de cambio de uso de suelo y vegetación a nivel estado están dominados por sucesiones naturales, pero en su mayoría por perturbaciones humanas. Actualmente, en San Luis Potosí los usos de suelo predominantes son los matorrales con una tendencia a la baja y la agricultura con tendencia al alza en superficie. Los resultados del trabajo indican que, en la Región Huasteca, la principal fuerza impulsora de cambio de la Región es el hombre. En cuanto a clima, los resultados estiman un aumento en la temperatura en toda la Región, pero con distintas intensidades, siendo la zona noroeste la que ha presentado un mayor calentamiento. Por otra parte, en el caso de la precipitación, se detecta una ligera disminución en la zona este de San Luis Potosí, así como un ligero aumento en la precipitación para la zona oeste. Finalmente, este trabajo muestra la influencia de los cambios de uso de suelo y vegetación en la atmósfera, siendo un factor importante en la modificación del clima en el estado de San Luis Potosí.
dc.descriptionOtros
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.descriptionEducadores
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Agronomía y Veterinaria
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectServicios ecosistémicos
dc.subjectUso de suelo
dc.subjectDeforestación
dc.subjectBiósfera- Atmósfera
dc.subjectClima
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleCambios en el uso de suelo en el estado de San Luis Potosí y su efecto sobre el clima
dc.typeTesis de maestría
dc.coverageMéxico, San Luis Potosí, San Luis Potosi


Este ítem pertenece a la siguiente institución