dc.contributorGonzález Amaro, Ana María
dc.contributorANA MARÍA GONZÁLEZ AMARO;232375
dc.creatorJESÚS MAXIMILIANO MACIEL CASTELLANOS;896194
dc.creatorMaciel Castellanos, Jesús Maximiliano
dc.date2021-08-14T13:40:51Z
dc.date2021-08-14T13:40:51Z
dc.date2021-07-23
dc.date2020-06
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:46Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:46Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7401
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517955
dc.descriptionIntroducción: Los microorganismos y sus productos son los principales factores etiológicos responsables de las enfermedades pulpares y periapicales, y desempeñan un papel importante en la inducción y progresión de estas condiciones. Por lo tanto, el objetivo principal de la terapia endodóntica es realizar la conformación y limpieza adecuadas del sistema de conductos radiculares utilizando instrumentos endodónticos y procedimientos de descontaminación eficaces. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la disminución de la carga bacteriana mediante el uso del anillo HBW Metodología: Se trabajaron las raíces mesiales de un total de 70 piezas dentales, las cuales fueron aleatorizadas en los grupos de estudio: Grupo A (Wave One Gold), Grupo B (ProTaper Next), Grupo C (Anillo HBW), Grupo D (Controles), Se realizó, acceso, patencia con limas K #10 y #15, para posteriormente formar un biofilm mixto de flujo laminar de Enterococcus faecalis y Cándida albicans por 5 semanas, posterior a la formación, se trabajaron los grupos de manera escalonada, se tomaron muestras pre y post instrumentación para realizar conteo en escala de Mcfarland así como de unidades formadoras de colonia (UFC). Resultados: Se observó una diferencia significativa en la escala de Mcfarland entre las muestras pre y post instrumentación, después del uso de Grupo A (Wave One Gold), Grupo B (ProTaper Next) y Grupo C (Anillo HBW) mostrando una de P < 0.0001=, (Prueba U Mann Whitney). Comparando los grupos se observó una diferencia estadísticamente significativa en la reducción bacteriana en relación con la escala de Mcfarland mostrando una P < 0.05, comparado con WOG (P < 0.0001), pero no hay diferencia significativa entre PTN y el anillo HBW, los mismos resultados se encontraron cuando se evaluó mediante Log UFC. Conclusiones: Los sistemas probados redujeron la carga bacteriana, el sistema del anillo HBW activado ultrasónicamente, mostró mayor reducción, por encima del sistema mecanizado reciprocante de Wave One Gold, e igual eficacia comparado con ProTaper Next, por lo cual es una herramienta útil en el tratamiento de conductos dando como resultado, tratamientos más predecibles.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.relationMaestría en Endodoncia, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationProyecto apoyado por el programa de fortalecimiento a la calidad educativa, UASLP/PFCE2019, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationBeca CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAnillo ultrasónico HBW
dc.subjectUltrasonido
dc.subjectSistemas mecanizados
dc.subjectreducción bacteriana Mcfarland
dc.subjectBiofilm
dc.subjectUltrasonido (bvs)
dc.subjectBiofilm (bvs)
dc.subject3 MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEvaluación de la capacidad de desinfección empleando el anillo ultrasónico HBW. Estudio in vitro
dc.typeTesis de maestría
dc.coverageMéxico, San Luis Potosí, San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución