dc.contributorRamírez Martínez, Jesús
dc.contributorPérez Mejía, Jesús Alejandro
dc.contributorHernández Rodríguez, Héctor Gerardo
dc.contributorJesús Ramírez Martínez;0000-0002-6118-2325
dc.contributorHéctor Geray Hernández-Rodríguez;0000-0001-8285-383X
dc.creatorAlfredo Abraham Bautista Acosta;CA1358426
dc.creatorBautista Acosta, Alfredo Abraham
dc.date2022-04-07T16:45:06Z
dc.date2022-04-07T16:45:06Z
dc.date2022-03-31
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:45Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:45Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7643
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517947
dc.descriptionEn todo el mundo, se calcula que existen 1,700,000 pacientes con fractura de cadera anualmente, de estos pacientes el 70% sucede en el género femenino, el aumento en la esperanza de vida ha traído consigo el aumento exponencial de fracturas de cadera, debido a factores tales como; reducción en la densidad mineral ósea y aumento en el riesgo de caídas que se producen con la edad. En un gran porcentaje de estos pacientes encontramos artrosis de cadera al momento de la lesión, que es una enfermedad articular degenerativa, que se caracteriza por un deterioro progresivo del cartílago hialino acompañado de alteraciones sinoviales y del hueso subcondral. Actualmente existe poca evidencia, acerca del pronóstico funcional en pacientes con fractura transtrocantérica de cadera y artrosis radiográfica al momento de la lesión, por lo que este estudio resulta por demás interesante y novedoso. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte prospectivo, cuyo objetivo fué evaluar si la presencia de artrosis radiográfica con síntomas leves a moderados al momento de la lesión modifica el resultado funcional postquirúrgico en pacientes con fractura transtrocantérica de cadera tratados con osteosíntesis o hemiartroplastia comparado con aquellos pacientes sin artrosis. Se obtuvieron un total de 68 pacientes para el estudio y seguimiento, dividendo los pacientes en 4 grupos (pacientes con o sin artrosis, y dependiendo el tipo de tratamiento; hemiartroplastia u osteosíntesis) evaluamos la funcionalidad postquirúrgica a los 3 y 6 meses deacuerdo a la escala de Harris Hip. En el análisis estadístico, utilizando el Test de Kruskal Wallis, con una P=0.65 se concluyó que para los 4 grupos de estudio no existe una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la funcionalidad a los 3 meses postquirúrgico, ni a los 6 meses postquirúrgicos con una P=0.93 Por lo que se concluyó que la presencia de artrosis radiográfica con síntomas leves a moderados al momento de la lesión no modifica el resultado funcional postquirúrgico en pacientes con fractura transtrocantérica de cadera, tratados con osteosíntesis o hemiartroplastia.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectFracturas de cadera
dc.subjectArtrosis de cadera
dc.subjectFijación interna de cadera
dc.subjectHemiartroplastia
dc.subjectFracturas de cadera (bvs)
dc.subjectArtrosis de cadera (bvs)
dc.subjectHemiartroplastia (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleAntecedente de coxartrosis en pacientes con fractura de cadera y su relación con la funcionalidad postquirúrgica
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución