Tesis de especialidad
Antecedente de coxartrosis en pacientes con fractura de cadera y su relación con la funcionalidad postquirúrgica
Autor
Alfredo Abraham Bautista Acosta;CA1358426
Bautista Acosta, Alfredo Abraham
Institución
Resumen
En todo el mundo, se calcula que existen 1,700,000 pacientes con fractura de cadera anualmente, de estos pacientes el 70% sucede en el género femenino, el aumento en la esperanza de vida ha traído consigo el aumento exponencial de fracturas de cadera, debido a factores tales como; reducción en la densidad mineral ósea y aumento en el riesgo de caídas que se producen con la edad. En un gran porcentaje de estos pacientes encontramos artrosis de cadera al momento de la lesión, que es una enfermedad articular degenerativa, que se caracteriza por un deterioro progresivo del cartílago hialino acompañado de alteraciones sinoviales y del hueso subcondral. Actualmente existe poca evidencia, acerca del pronóstico funcional en pacientes con fractura transtrocantérica de cadera y artrosis radiográfica al momento de la lesión, por lo que este estudio resulta por demás interesante y novedoso.
Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte prospectivo, cuyo objetivo fué evaluar si la presencia de artrosis radiográfica con síntomas leves a moderados al momento de la lesión modifica el resultado funcional postquirúrgico en pacientes con fractura transtrocantérica de cadera tratados con osteosíntesis o hemiartroplastia comparado con aquellos pacientes sin artrosis.
Se obtuvieron un total de 68 pacientes para el estudio y seguimiento, dividendo los pacientes en 4 grupos (pacientes con o sin artrosis, y dependiendo el tipo de tratamiento; hemiartroplastia u osteosíntesis) evaluamos la funcionalidad postquirúrgica a los 3 y 6 meses deacuerdo a la escala de Harris Hip.
En el análisis estadístico, utilizando el Test de Kruskal Wallis, con una P=0.65 se concluyó que para los 4 grupos de estudio no existe una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la funcionalidad a los 3 meses postquirúrgico, ni a los 6 meses postquirúrgicos con una P=0.93
Por lo que se concluyó que la presencia de artrosis radiográfica con síntomas leves a moderados al momento de la lesión no modifica el resultado funcional postquirúrgico en pacientes con fractura transtrocantérica de cadera, tratados con osteosíntesis o hemiartroplastia. Investigadores Estudiantes
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Complicaciones en artroscopia de cadera. Artroscopia fallida de cadera y artroscopia de revisión
Mella, Claudio; Villalon, Ignacio; Nuñez, Alvaro -
Evaluación de las pruebas ELISA-s para la detección de antígenos y anticuerpos en el diagnóstico de Surra (Mal de Caderas) de los equinos
Monzon, Carlos Manuel; Mancebo, Orlando Antonio; Russo, Ana Maria (Veterinaria Argentina, 2010-10)Se realizó un estudio comparativo de dos pruebas ELISA-s ; una de ellas para detección de antígenos y otra para detección de anticuerpo; ambas con la finalidad del diagnostico serológico del Trypanosoma evansi. Se emplearon ... -
Abordaje fisioterapéutico de artroplastia total de cadera cementada : guía de prevención de luxaciones postquirúrgicas de artroplastia total de cadera cementada en actividades de la vida diaria
Andrade Rodríguez, Carlos Andrés (QUITO / PUCE / 2012, 2012)La artroplastia total de cadera es una intervención coste-efectiva para disminuir el dolor, mejorar la función y la calidad de vida de los pacientes con patología degenerativa o inflamatoria de la cadera. Se ha puesto ...