dc.creatorGEORGINA OLIVO MENCHACA;369768
dc.creatorOlivo Menchaca, Georgina;369768
dc.date2016-06-24T16:25:50Z
dc.date2016-06-24T16:25:50Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:43Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:43Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3837
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517934
dc.descriptionSe realizó un inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que incluyó los sectores: Energía, Procesos Industriales, Solventes y Otros Usos de Productos, Agricultura, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura y Residuos. El inventario de GEI correspondiente al sector energía se calculó a partir de la construcción del Balance Estatal de Energía (BEE). Los gases que fueron incluidos en el Inventario Estatal de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (IEEGEI) sector Energía corresponden a las emisiones de gases de efecto invernadero directo: Bióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4) y Óxido Nitroso (N2O), contabilizadas en unidades de CO2 equivalente (CO2e)1. El inventario fue realizado para los 58 municipios del estado, y su período de estimación fue 2000-2006. En el periodo 2000-2006 se produjeron 79 351,6 Gg CO2e (58% del total de las emisiones estatales), 78 961,1 Gg CO2e de Bióxido de Carbono; 273,5 de Óxido Nitroso; y 116,9 de Metano. Se calculó la emisión de GEI por municipio para el periodo de estudio: en Villa de Reyes se generan 29% de las emisiones del sector Energía, en San Luis Potosí, 20,5%, y en cuatro municipios huastecos, 36%. Se construyó el primer Balance de Energía (BE) de SLP (2000-2006), con los siguientes resultados: la demanda total de energía fue de 958,9 peta Joules (pJ), la generación de energía pública demandó el 29,9%; la industria el 26,0%; y el transporte el 24,7%. El combustóleo pesado cubrió el 37,5% de la demanda; las gasolinas, 15,2%; el coque de petróleo, 13,5%; el diesel, 9,9%; el gas natural, 6,6%; el Bagazo de caña, 6,4%; el gas LP, 5,8%; y la leña, 4,8%. Villa de Reyes tiene la principal demanda de energía con, 30,5%; San Luis Potosí, 25%; Ciudad Valles, 13,1%; y Tamuín, 12,9%. La incertidumbre calculada es del 18.3%, por lo que se considera que tanto el inventario de GEI del sector como el balance de energía son confiables.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAgenda Ambiental
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject1 CIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleInventario de emisiones de gases de efecto invernadero del sector energía, balance estatal de energía y estrategias de mitigación
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución