dc.creatorALEJANDRA PEDRAZA LUENGAS;473501
dc.creatorPedraza Luengas, Alejandra;473501
dc.date2016-07-18T18:41:24Z
dc.date2016-07-18T18:41:24Z
dc.date2014-08
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:42Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:42Z
dc.identifierMaestría en Ciencias Ambientales
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3986
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517920
dc.descriptionEl bosque Atlántico Tropical es uno de los ecosistemas más importantes y hermosos del mundo. Sin embargo, es uno de los ecosistemas clave de diversidad más poblados y con la menor cantidad de áreas protegidas. Está en peligro y amenazado debido a la sobrexplotación, deforestación y fragmentación, causada por la conversión del bosque en sistemas productivos ganaderos y agrícolas (monocultivos). La Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia y el Instituto para el manejo de recursos en el trópico y subtrópico (JTT), junto con otras instituciones de AJemania y Brasil han de-Sarrollado investigaciones en el estado de Rio de Janeiro por al menos seis años. Un nuevo proyecto, "lntegracao de eco·tecnologias e servicos para o desenvolvimento rural sustentável no Rio de Janeiro - JNTECRAL;" contribuirá con la ampliación de los conocimientos sobre esta área y es dónde el presente estudio se encuentra enmarcado. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el e-Stablecimiento de sistemas silvopastoriles (SSP) en una investigación particlpativa en el municipio de Italva en el estado de Rio de Janelro (Brasil), para contribuir en la adopción de estos sistemas usando e-Species nativas para una conservación integral de este ecosistema. Se realizó un programa de entrenamiento particlpativo para los productores basado en transferencia de conoclmiento. Se realizó también la caracterización de los sistemas productivos actuales y se conoció la percepción de los productores para la adopción de SSP. Se determinaron algunas especies nativas multipropósito para sembrar en los SSP. Finalmente, un análisis económico sobre los datos cotejados en los sistemas productivos actuales permitió evaluar la posibilidad de efectuar SPP en la región. Los resultados demostraron una alta posibilidad para su adopción usando especies nativas. Un grupo de 10 productores fue el objeto de este trabajo y del programa de entrenamiento partidpativo, después de éste se logró que ellos adquirieran conocimientos y entusiasmo sobre estos sistemas. Se consiguió crear una nueva percepción en este grupo de productores sobre un concepto del cual nunca habían escuchado. Todos los productores se mostraron interesados en los SPP, y tienen la disposición de dejar tierra y su tiempo para su implementaclón, sin embargo no tienen ninguna intención en invertir dinero y hacer un préstamo bancario no es una opción. El uso de especies nativas en los SPP, es una de las recomendaciones más importantes de este trabajo, una lista c.on 40 especies nativas multipropósito promisorias fue elaborada. De la misma forma.. el uso de árboles de la familia de las leguminosas es altamente recomendado. En la zona de estudio no se identificaron problemas para la consecución de plántulas o árboles jóvenes de especies nativas. El análisis económico preliminar realizado en este trabajo permitió ver una necesidad urgente para la adopción de tecnologías más sostenibles y rentables. En términos de rentabilidad el uso de un sistema sucesional de plantación de los árboles, que inicie c.on especies no nativas puede constituirse en una opción viable. Debido a que estos sistemas tienen gran versatilidad de arreglos espaciales y casi que infinitas formas de combinación, pueden ser una alternativa atractiva para los productores quienes puedes planear y diseñar los sistemas de acuerdo a sus necesidades y preferencias.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherAgenda Ambiental
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject1 CIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleAssessment of silvopastoral systems establishment in Italva, Rio de Janeiro, Brazil
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución