dc.contributorLima Rogel, Ma. Victoria
dc.contributorBravo Ramírez, Anamaria
dc.contributorMA. VICTORIA LIMA ROGEL;122919
dc.contributorANAMARIA BRAVO RAMIREZ;480584
dc.creatorFernanda Daniela Jasso;0000-0001-8031-8892
dc.creatorJasso Avila, Fernanda Daniela
dc.date2023-03-28T19:55:36Z
dc.date2023-03-28T19:55:36Z
dc.date2023-03
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:45Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:45Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517520
dc.descriptionEn el año 2019 se describió por primera vez la infección por el virus de SARS-CoV-2. En la República Mexicana se reportó el caso índice el 28 de febrero del 2020 y fue la principal causa de muerte en mujeres embarazadas desde su inicio. Actualmente no contamos con estadísticas nacionales ni estatales que mencionen cómo fue la evolución clínica de las pacientes que recibieron del esquema completo de vacunación contra SARS-CoV-2 y de sus recién nacidos, en relación con las diferentes vacunas administradas, por lo que es de suma importancia la valoración en poblaciones latinoamericanas. Objetivo: Describir el comportamiento clínico de las pacientes embarazadas con esquema completo de vacuna SARS -CoV-2 y sus recién nacidos. Sujetos y métodos: Se obtuvo el cálculo del tamaño de muestra considerando un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 5% basado en una población de 1300, dando como resultado una muestra necesaria de 297 pacientes. Se realizo un análisis descriptivo de las variables, en el cual las continuas se expresarán como promedio (± desviación estándar) o mediana [rango IQ] de acuerdo con la distribución de las variables, y las categóricas como porcentajes. Resultados: No se encontró evidencia de que las embarazadas con esquema de vacunación para SARS CoV-2 presenten mayor riesgo de complicaciones maternas como parto pretérmino, aborto, óbito o retraso del crecimiento intrauterino realizando la comparación entre el trimestre de vacunación y el tipo de vacuna. Tampoco se comprobó que existiera un aumento en las 6 complicaciones del recién nacido como prematurez e hipotrofia con respecto al trimestre de vacunación.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectPregnancy
dc.subjectVaccine
dc.subjectCOVID-19 (bvs)
dc.subjectEmbarazo (bvs)
dc.subjectVaccinia (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEstudio del comportamiento clínico de las pacientes embarazadas con esquema completo de vacunación para SARS-Cov-2 y sus recién nacidos, en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución