dc.contributorDíaz Oviedo, Aracely
dc.contributorAracely Díaz Oviedo;0000-0001-9168-9859
dc.creatorEdna Janeth Ambriz Espinosa;CA1358174
dc.creatorAmbriz Espinosa, Edna Janeth
dc.date2021-11-10T16:48:02Z
dc.date2021-11-10T16:48:02Z
dc.date2021-03
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:03Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:03Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7459
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517233
dc.descriptionIntroducción: Los procesos quirúrgicos desencadenan una serie de reacciones mentales, emocionales y físicas que pueden aumentar el grado de ansiedad, llegando al punto de influir en el proceso de recuperación de los pacientes que son sometidos a cirugías. Al enfrentarse a la posible pérdida de alguna extremidad pélvica o torácica, el impacto brutal de la amputación da lugar a ansiedad, ocasionando dificultad en la recuperación. Objetivo: Elaborar un manual de cuidado de enfermería dirigido hacia el personal de enfermería que se encuentre brindando el cuidado a pacientes que sufren de ansiedad frente a la pérdida de algún miembro pélvico o torácico. Metodología: Se realizó una investigación de tipo documental mediante la búsqueda de información en buscadores: Google Académico y Creativa en donde se estudiaron artículos (de revisión y estudio de caso), revistas online científicas y manuales referentes al tema, encontrando cifras importantes en los casos de amputaciones en San Luis Potosí y el nivel de ansiedad en este tipo de pacientes, ya que según cifras de un estudio realizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social en el año 2016, en el estado de San Luis Potosí se encontró un el índice de amputaciones de 324. Es por esto que se decide realizar un manual de cuidados de enfermería para pacientes con diagnóstico de ansiedad situacional programados a amputación de algún miembro pélvico o torácico. Resultados: La elaboración de este manual de cuidados de enfermería que coadyuve en la unificación de criterios para las actividades de enfermería que serán más convenientes ante este tipo de problemática considerando el entorno psico-social. Bajo una investigación documental.
dc.descriptionGrupos de la comunidad
dc.descriptionOtros
dc.descriptionInvestigadores
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.relationEspecialidad en Enfermería Clínica Avanzada. Facultad de Enfermería y Nutrición. UASLP
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectPsicología
dc.subjectCuidado
dc.subjectAnsiedad (bvs)
dc.subjectAmputación (bvs)
dc.subjectAtención de Enfermería (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleManual de Cuidados para Pacientes con Diagnóstico de Ansiedad Situacional, Programados para Amputación de Algún Miembro Pélvico o Torácico
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución