GC-MS analysis of phytochemical compounds of Opuntia megarrhiza (Cactaceae), an endangered plant of Mexico

dc.contributorDelgado Sánchez, Pablo
dc.contributorde Nova Vázquez, José Arturo
dc.contributorPérez Vázquez, Francisco Javier
dc.contributorGuerrero González, María de Luz
dc.contributorPablo Delgado-Sánchez;0000-0003-2560-871X
dc.contributorJosé Arturo de Nova Vázquez;0000-0002-1989-1355
dc.contributorFrancisco Javier Perez;0000-0002-4796-4144
dc.contributorMaría de la Luz Guerrero González;0000-0001-9148-1468
dc.creatorMadeleyne Cupido;0000-0002-5017-3992
dc.creatorCupido Hernández, Madeleyne
dc.date2021-10-06T17:37:00Z
dc.date2021-10-06T17:37:00Z
dc.date2023-09-01
dc.date2021-09-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:31:27Z
dc.date.available2023-07-17T20:31:27Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7435
dc.identifierhttps://doi.org/10.7717/peerj-ochem.5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516980
dc.descriptionOpuntia megarrhiza es una planta endémica utilizada en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de fracturas de huesos en humanos y animales domésticos. Una de las técnicas más utilizadas para la detección y caracterización de compuestos fitoquímicos es la cromatografía de gases acoplada a la espectrofotometría de masas (GC-MS). Los objetivos del presente estudio fueron identificar y caracterizar los compuestos fitoquímicos presentes en individuos silvestres de O. megarrhiza. Se realizaron extractos con cloroformo y metanol que fueron analizados con GC-MS utilizando filtros de politetrafluoretileno y polivinilideno. Se detectaron 53 compuestos fitoquímicos, en los cuales 18 se han identificado previamente alguna actividad biológica. Los compuestos detectados son principalmente alcanos, alquenos, hidrocarburos aromáticos, ácidos grasos y cetonas. Se detectaron algunos patrones de fragmentación que se describen por primera vez para esta especie. Particularmente la actividad anti-inflamatoria de compuestos con altos índices de similitud en nuestros resultados, justifican el posible uso de la especie. Además, la variedad de metabolitos presentes en O. megarrhiza justifica el uso de esta planta en la medicina tradicional y representa una fuente de compuestos fitoquímicos con potencial biotecnológico.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.languageInglés
dc.publisherFacultad de Agronomía y Veterinaria
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.relationMaestría en Ciencias Agropecuarias. Facultad de agronomía y veterinaria. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
dc.relationAdministración de Desarrollo Rural (RDA) de la República de Corea, con No. PJ012429012016
dc.relationProyecto CONACyT con No. 2014-243454
dc.relationPeerJ Organic Chemistry 4:e5 DOI 10.7717/peerj-ochem.5
dc.rightsAcceso Embargado
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.sourceCupido M, De-Nova A, Guerrero-González ML, Pérez-Vázquez FJ, Méndez-Rodríguez KB, Delgado-Sánchez P. 2022. GC-MS analysis of phytochemical compounds of Opuntia megarrhiza (Cactaceae), an endangered plant of Mexico. PeerJ Organic Chemistry 4:e5 https://doi.org/10.7717/peerj-ochem.5
dc.subjectBioprospección, endémica, metabolitos, perfil fitoquímico
dc.subject2 BIOLOGÍA Y QUIMICA
dc.subject6 CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleAnálisis por GC-MS de compuestos fitoquímicos en Opuntia megarrhiza (Cactaceae), una especie mexicana en peligro de extinción
dc.titleGC-MS analysis of phytochemical compounds of Opuntia megarrhiza (Cactaceae), an endangered plant of Mexico
dc.typeTesis de maestría
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución