dc.contributorBecerra López, Dora María
dc.contributorHernández Rodríguez, Héctor Gerardo
dc.contributorDORA MARÍA BECERRA LÓPEZ;0000-0002-9662-8606
dc.contributorHéctor Geray Hernández- Rodriguez;0000-0001-8285-383X
dc.creatorNorma Carolina Guzmán Reséndiz;0000-0003-4611-1075
dc.creatorGuzmán Reséndiz, Norma Carolina
dc.date2023-03-06T19:49:34Z
dc.date2024-03-01
dc.date2023-03-06T19:49:34Z
dc.date2023-02-28
dc.date.accessioned2023-07-17T20:30:40Z
dc.date.available2023-07-17T20:30:40Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8194
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516597
dc.descriptionEl embarazo es un estado fisiológico que conlleva cambios en el organismo que pueden atentar contra la vida del binomio. En la atención prenatal, se brindan apoyo, atención e información sobre el embarazo y datos de alarma obstétrica a las gestantes, Al poder ser identificados por las pacientes contribuirá a la disminución de complicaciones, y así incidiremos en disminuir la “primera demora”. ANTECEDENTES: En 2016 a 133 embarazadas, concluyeron 76.7% tenían un conocimiento alto; el 51.9% primerizas identificaron con éxito conocimientos elevados y el 97% identifico la disminución de los movimientos fetales. OBJETIVO: Estimar el nivel de conocimiento y actitudes de signos y síntomas de alarma obstétricos en gestantes que acudan al triage de urgencias del HG/MF 1 en SLP MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, transversal, donde se estudiarán a 132 gestantes del servicio de urgencias de HGZ/MF 1 que cumplan los criterios de inclusión. Luego de leer y firmar el consentimiento informado, se les administrará la herramienta “Conocimientos, aptitudes y prácticas de signos y síntomas de alarma obstétrica” que consta de tres secciones, la primera datos sociodemográficos y obstétricos, segunda de evaluación del conocimiento y por último la actitud de las embarazadas. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: El HGZ/MF 1 IMSS SLP, atiende diariamente 80 consultas de pacientes obstétricas aproximadamente, cuenta con tres consultorios de urgencias, recurso humano, medico tesista y asesores. RESULTADOS: Se estudiaron 132 embarazadas, el promedio de edad es 27 años, 34.1% son primigestas y 60% están en tercer trimestre;75% obtuvieron nivel de conocimiento alto, el 77.3% tuvieron una actitud favorable. La disminución de los movimientos fetales, fiebre y síntomas de vasoespasmo son datos obstétricos de alarma más reconocidos, mientras los menos fueron perdidas transvaginales y la cefalea. CONCLUSIONES: El nivel de conocimiento fue alto, los signos y síntomas de alarma con mayor identificación fue disminución de movimientos fetales, fiebre y síntomas de vasoespasmo, y una actitud favorable.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso Embargado
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDatos de alarma obstétricos
dc.subjectMorbilidad materna
dc.subjectEmbarazo
dc.subjectPrimera demora
dc.subjectMujeres embarazadas (bvs)
dc.subjectAmenaza de aborto (bvs)
dc.subjectTriage (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleNivel de conocimientos y actitudes sobre signos y síntomas de alarma obstetricos en gestantes que acuden al triage en urgencias en un hospital de segundo nivel en San Luis Potosí
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución