dc.contributor | Arredondo Cuéllar, María del Pilar | |
dc.contributor | Shiguetomi Medina, Juan Manuel | |
dc.contributor | María del Pilar Arredondo Cuellar;0000-0002-7850-1572 | |
dc.contributor | JUAN MANUEL SHIGUETOMI MEDINA;313177 | |
dc.creator | Karla González Cortés;CA1360935 | |
dc.creator | González Cortés, Karla | |
dc.date | 2023-02-27T19:53:30Z | |
dc.date | 2023-02-27T19:53:30Z | |
dc.date | 2023-02-23 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T20:30:31Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T20:30:31Z | |
dc.identifier | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8168 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516537 | |
dc.description | El brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), declarado como
pandemia en marzo de 2020 (1) ha afectado, directa o indirectamente, a todos los
habitantes del planeta, con una tasa de letalidad estimada entre 1% y 3%,
principalmente en adultos mayores y a aquellos con comorbilidades (2). La
vigilancia intensa es vital para controlar la mayor propagación del virus, y el
aislamiento el medio más efectivo para bloquear la transmisión. La vacunación
representa el medio más efectivo para la prevención de las complicaciones, sin
embargo debido a la premura de su elaboración y distribución, los estudios
enfocados a eventos adversos y factores sociodemográficos y clínicos asociados a
la aplicación de esquema de vacunación son aun limitados y no existe un estudio
que determine asociación de factores sociodemográficos y clínicos tales como
antecedente de alergia, COVID post vacunación, antecedente de COVID,
antecedente de influenza, IMC, edad y Grupo RH con los efectos adversos
presentados durante la aplicación de esquema de vacunación.
Objetivo Determinar la asociación de los eventos adversos, factores
sociodemográficos y clínicos de la vacunación contra Covid-19 con vacuna Pfizer BioNTech en personal de la UMF no 45 en San Luis Potosí.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal,
ambispectivo de tipo correlacional, con una muestra de 185 trabajadores que
presentaron efectos adversos durante primera y segunda dosis de vacunación en
un periodo de Enero a Diciembre del 202.
Recursos e infraestructura: Médico residente, asesores y personal adscrito a la
UMF 45. Contando con todo el equipo necesario para la realización del estudio.
Resultados: Del 100% un 37% mostraron efectos adversos a la primera dosis y
un 12% en la segunda dosis, con una prevalencia de síntomas generales leves y
transitorios siendo los más frecuentes cefalea, astenia, adinamia mialgias,
artralgias, eritema y enrojecimiento.
Conclusiones: Se observa que no hay relación entre antecedente de alergia,
COVID post vacunación, antecedente de COVID, antecedente de influenza, IMC,
edad y Grupo RH al recibir primera y segunda dosis de la vacuna contra COVID
Pfizer-BioNTech y la aparición de efectos adversos. | |
dc.description | Investigadores | |
dc.description | Estudiantes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.relation | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.subject | Vacuna contra la COVID-19 (bvs) | |
dc.subject | Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos (bvs) | |
dc.subject | Personal de salud (bvs) | |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.title | Asociación de eventos adversos y factores sociodemográficos y clínicos en vacunación contra Covid-19 en personal de la UMF No 45 en San Luis Potosí | |
dc.type | Tesis de especialidad | |
dc.coverage | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | |