dc.contributorTello Peón, Lucía;3980
dc.contributorArista González, Gerardo Javier;242008
dc.contributorNarváez Hernández, Lilia;122198
dc.creatorMARIEL ORGANISTA CAMACHO;557078
dc.creatorOrganista Camacho, Mariel
dc.date2020-03-02T21:12:02Z
dc.date2020-03-02T21:12:02Z
dc.date2019-10
dc.date.accessioned2023-07-17T20:30:30Z
dc.date.available2023-07-17T20:30:30Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/5693
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516528
dc.descriptionLa naturaleza compleja de la habitabilidad y su relación con distintas escalas espaciales se le considera como un elemento transformador del espacio. El propósito de este documento es presentar los hallazgos en torno a la estimación de habitabilidad y su relación con las escalas espaciales del conjunto habitacional, entorno y ciudad. La investigación se dirigió a cuatro conjuntos habitacionales de interés social en Ensenada, B.C. Se utilizó un enfoque metodológico mixto que recuperó información de: planos y bases de datos, fotografías y cuestionario de estimación de habitabilidad. Se propuso un modelo basado en siete dimensiones: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, identidad y libertad. Los resultados enfatizaron que la dimensión de libertad fue la mejor evaluada. Los habitantes mostraron desinterés por involucrarse activamente en la comunidad. Se encuentra que la sociabilidad en los conjuntos se vincula a los intereses de los individuos
dc.descriptionPúblico en general
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationVersión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.relationDoctorado Interinstitucional en Ciencias del Hábitat. Facultad del Hábitat. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.relationCONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHabitabilidad
dc.subjectConjunto habitacional
dc.subjectVivienda social
dc.subjectCiudad
dc.subjectRelación socio-espacial
dc.subject4 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleHabitabilidad de los conjuntos habitacionales de interés social y su relación con la ciudad
dc.typeTesis de doctorado
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución