dc.contributorRodríguez Pérez, Carlos Vicente
dc.contributorCedillo Orlachia, Lorenzo de Jesús
dc.contributorPortillo Santos, Guillermo
dc.contributorCVU 182527
dc.contributorCVU 769411
dc.contributorCVU SN
dc.contributorCVU 915239
dc.creatorMartínez Navarro, Carmen Victoria
dc.date2021-05-22T18:37:22Z
dc.date2021-05-22T18:37:22Z
dc.date2021-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:29:53Z
dc.date.available2023-07-17T20:29:53Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7341
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516234
dc.descriptionAntecedentes. La hipertensión es la enfermedad crónica cardiovascular más común en México, que requiere de una adherencia terapéutica suficiente para mantenerse en control y no progresar a complicaciones. Sin embargo, factores como el apoyo social parecen afectar la adherencia y otros como la actitud religiosa que en México se han evaluado poco, pero ameritan estudio por el perfil de creencias de nuestra población. Objetivo general. Evaluar la asociación de apoyo social y actitud religiosa con adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 47 de San Luis Potosí. Metodología. Se realizó un estudio transversal, analítico, en el que se incluyeron pacientes adultos de ambos sexos con diagnóstico de hipertensión arterial sistémica tratados en UMF No. 47 del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis Potosí. Se les invito a participar y tras firmar consentimiento informado, se les solicito responder el Cuestionario de Actitud Religiosa diseñado por Orozco-Parra y cols. Mediante interrogatorio directo al paciente se obtuvo información sobre la adherencia al tratamiento farmacológico con la prueba de Morisky-Green. Tras la captura de los datos se realizó un análisis inferencial mediante una regresión lineal múltiple y por pasos sucesivos se determinó si de forma individual o en un modelo multivariado la actitud religiosa y el apoyo social explican la adherencia terapéutica, adicionalmente, la correlación de los puntajes se comprobó por medio del método de coeficiente de Pearson. Periodo de estudio: 4 meses tras su aprobación. Recursos e infraestructura: Solo se requirió material de papelería, entrevistar a los pacientes y analizar la información para llevar a cabo el presente estudio. Experiencia de grupo: Los investigadores tienen suficiente experiencia en la valoración, manejo y seguimiento de pacientes con hipertensión arterial. Resultados: Los valores obtenidos mediante el análisis de correlación del coeficiente de Pearson entre el test de adherencia con el de apoyo social y el de actitud religiosa fueron de 0.409 y 0.410, respectivamente, además se encontró una p< 0.05 para ambos casos. Esto indica que la correlación es positiva media y estadísticamente significativa. Conclusiones: Se encontró asociación significativa entre el apoyo social, la actitud religiosa y la adherencia al tratamiento antihipertensivo Palabras clave. Hipertensión, adherencia terapéutica, apoyo social, actitud religiosa
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Medicina Familiar. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationInstituto Mexicano del Seguro Social
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHipertensión (bvs)
dc.subjectCumplimiento y adherencia al tratamiento (bvs)
dc.subjectGrupos de apoyo (bvs)
dc.subjectCuración por la fe (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleAsociación de apoyo social y actitud religiosa con adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos de la Unidad de Medicina Familiar no. 47 de San Luis Potosí
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución