dc.contributorNieto Caraveo, Amado
dc.contributorPozos Guillén, Amaury de Jesús
dc.contributorEsparza Villalpando, icente
dc.contributorPierdant Pérez, Mauricio
dc.contributorAMADO NIETO CARAVEO;297830
dc.contributorAMAURY DE JESUS POZOS GUILLEN;40248
dc.contributorVICENTE ESPARZA VILLALPANDO;599447
dc.contributorMAURICIO PIERDANT PEREZ;278349
dc.creatorHILDA ALEJANDRA BEDOLLA GAXIOLA;789521
dc.creatorBedolla Gaxiola, Hilda Alejandra
dc.date2022-12-05T19:55:27Z
dc.date2023-10-31
dc.date2022-12-05T19:55:27Z
dc.date2021-10
dc.date.accessioned2023-07-17T20:29:51Z
dc.date.available2023-07-17T20:29:51Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8073
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516208
dc.descriptionEl comportamiento se define como la suma total de la psique que incluye impulsos, motivaciones, instintos y deseos, según lo expresado a través del comportamiento o la actividad motora de la persona. En una definición más amplia es casi todo lo que una persona hace abiertamente, como llorar, maldecir, lavarse las manos, o en forma encubierta como pensar o sentir (1). 1.1 Problemas de manejo de comportamiento dental El comportamiento infantil es el obstáculo principal en la atención dental pediátrica (2). El dentista que trata pacientes pediátricos considera que la conducta o comportamiento cooperador es necesario para un tratamiento exitoso (3). Los problemas de comportamiento en la consulta dental derivan al paciente al odontopediatra (4). Los Problemas de Manejo del Comportamiento Dental (DBMP por sus siglas en inglés) se define como un comportamiento no cooperador o disruptivo, que da como resultado el retraso de un tratamiento dental o lo hace imposible de llevar a cabo (5–7). Muchos pacientes pediátricos perciben el tratamiento dental como una experiencia estresante y demandante, la visita al consultorio dental incluye diversas situaciones, por ejemplo: conocer nuevos adultos; experimentar sonidos y sabores nuevos; tener que recostarse y mantener la boca abierta durante cierto tiempo (5), lo cual puede dar como resultado problemas en su comportamiento.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso Embargado
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectConductas Relacionadas con la Salud (bvs)
dc.subjectOdontología (bvs)
dc.subjectPediatría (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleModelo predictivo para problemas de comportamiento en el tratamiento dental de pacientes pediátricos. Estudio retrospectivo.
dc.typeTesis de maestría
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución