dc.contributorGalván Molina, Jesús Francisco
dc.contributorJiménez Cataño, María Esther
dc.contributorCVU 296777
dc.contributorCVU 15540
dc.contributorORCID 0000-0002-0400-6886
dc.contributorCVU 553145
dc.creatorRojas Félix, Jorge Luis
dc.date2020-08-01T03:01:26Z
dc.date2020-08-01T03:01:26Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-07-17T20:29:49Z
dc.date.available2023-07-17T20:29:49Z
dc.identifierhttp://catalogo.uaslp.mx/uhtbin/cgisirsi/?ps=jWQRdQb9iP/SISBIB/X/123
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6063
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516191
dc.descriptionObjetivo: Evaluar si existe asociación entre la presencia de Rasgos de Insensibilidad Emocional e Impulsividad y riesgo de suicidio en jóvenes de 13 a 19 años. Hipótesis: Existe asociación negativa entre Rasgos de Insensibilidad Emocional (RIE) y suicidalidad y asociación positiva entre Impulsividad y riesgo de suicidio en jóvenes de 13 a 19 años. Metodología: Para alcanzar el objetivo planteado se llevó a cabo un estudio observacional, analítico, transversal, prolectivo y de asociación. Consistió en la aplicación de tres instrumentos (cuestionarios) autoaplicables, a saber: 1. Inventario de Rasgos de Insensibilidad Emocional, 2. Escala de Riesgo Suicida de Plutchik y 3. Escala de Impulsividad de Plutchik. El universo de estudio incluyó jóvenes de 13 a 19 años reclutados aleatoriamente por medio de muestreo por conveniencia en las instalaciones del Hospital General del ISSSTE, delegación San Luis Potosí, SLP. La muestra fue de 50 participantes de los cuales 54% correspondieron al sexo femenino y 46% al masculino. Con una media de edad de 15.8 años. El 18% de los participantes presentó riesgo de suicidio, el 21% impulsividad y el 66% RIE. Tanto la presencia de RIE como de impulsividad se correlacionaron directamente con el riesgo de suicidio. Conclusión: Los resultados de este trabajo de investigación nos han ayudado a resolver las dudas acerca de si el elemento llamado Rasgos de Insensibilidad Emocional se asocia con el riesgo de suicidio; y hemos encontrado que sí existe tal correlación, pero que esta es, al contrario que en nuestra hipótesis, una correlación positiva y directa. La aplicación clínica que estos resultados pueden tener es de gran relevancia, ya que nos obliga y orienta hacia la evaluación dirigida del riesgo de suicidio en adolescentes con conductas externalizadas, que son los que mayormente presentan impulsividad y RIE.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Pediatría. Facultad de Medicina. UASLP
dc.relationHospital General del ISSSTE, delegación San Luis Potosí
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSuicidio - Adolescentes (bvs)
dc.subjectSíntomas afectivos - Complicaciones - Adolescentes (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titlePresencia de rasgos de insensibilidad emocional e impulsividad y su asociación con riesgo de suicidio en adolescentes de 13 a 19 años
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución