dc.contributorVázquez Hernández, María Guadalupe
dc.contributorMontejano Rodríguez, Laura
dc.contributorHernández Sierra, Juan Francisco
dc.contributorMARIA GUADALUPE VAZQUEZ HERNANDEZ;892375
dc.contributorLaura Montejano Rodríguez;CA1349962
dc.contributorJUAN FRANCISCO HERNANDEZ SIERRA;0000-0002-8765-7472
dc.creatorLiliana Serrano Ibarrola;CA1358316
dc.creatorSerrano Ibarrola, Liliana
dc.date2022-02-28T20:39:38Z
dc.date2022-02-28T20:39:38Z
dc.date2022-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:29:47Z
dc.date.available2023-07-17T20:29:47Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7540
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7516176
dc.descriptionLos bloqueos neuroaxiales intradurales producen una combinación de bloqueo simpático, sensitivo o motor en función de la dosis, concentración y volumen de anestésico local administrado. Esta técnica está indicada cuando la intervención puede llevarse a cabo con una altura que no produzca resultados adversos en el paciente. La duración de la anestesia quirúrgica siempre es menor que el tiempo total para la resolución del bloqueo; se ve afectada por dosis, propiedades intrínsecas del anestésico y empleo de aditivos; en este caso, la dexmedetomidina. Este fármaco agonista alfa-2 adrenérgico posee efectos sedantes y analgésicos. Su sitio de acción en los receptores alfa-2 del cuerno dorsal de la médula espinal y del locus ceruleus, le confieren características hipnóticas y simpaticolíticas. La combinación de anestesia espinal más dexmedetomidina intravenosa es una opción cómoda y segura para pacientes estables. Este ensayo clínico controlado doble ciego tiene como objetivo cronometrar y comparar la duración total del bloqueo nervioso con bupivacaína hiperbárica intratecal más dexmedetomidina intravenosa, versus bupivacaína hiperbárica por sí sola. Se incluyeron 60 pacientes entre 18 y 65 años, clasificados ASA I y II, sometidos a procedimientos ortopédicos de miembro inferior (reducción abierta y fijación interna o externa de fracturas de fémur, rótula, tibia, peroné y/o calcáneo), bajo bloqueo espinal más catéter peridural. El 50% de los pacientes (grupo A) recibió bupivacaína hiperbárica espinal más dexmedetomidina IV a razón de 0.5mcg/kg de peso real, y el otro 50% (grupo B) recibió bupivacaína hiperbárica espinal más solución salina al 0.9% IV en volúmenes equivalentes. Se encontró que la dexmedetomidina IV prolongó el bloqueo, tanto motor como sensitivo, hasta en un 30% (p=<0.001 ambos rubros), además de conferir analgesia post operatoria en la mayoría de los pacientes (p=0.004). Se concluye así que la dexmedetomidina es un medicamento seguro para su uso como adyuvante IV en anestesia regional a dosis de 0.5 mcg/kg, con mínimos cambios hemodinámicos, que confiere sedación y analgesia satisfactorias, y aumenta la calidad del bloqueo espinal.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectDexmedetomidina
dc.subjectAdyuvante
dc.subjectAnestesia espinal
dc.subjectBupivacaína hiperbárica
dc.subjectMiembro Inferior – Cirugía (bvs)
dc.subjectDolor musculoesquelético - Tratamiento farmacológico (bvs)
dc.subjectAnestesia raquídea (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleUso de dexmedetomidina intravenosa como adyuvante para prolongar la duración del bloqueo nervioso subaracnoideo con bupivacaína hiperbárica en cirugía ortopédica de miembro inferior en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución