dc.date2021
dc.date.accessioned2023-07-17T16:26:01Z
dc.date.available2023-07-17T16:26:01Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/2294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499575
dc.descriptionDOI: 10.3167/reco.2021.110306
dc.descriptionEste artículo aborda la gestión comunitaria del agua en la localidad rural El Mirador, Puebla, México, desde la perspectiva de la ecología política. Para contestar a la pregunta: ¿cómo los comités comunitarios enfrentan los retos de la gestión del agua a nivel local?, se combinaron las metodologías cuantitativa y cualitativa, dado que una permite generalizar y otra profundizar relaciones. Los resultados indican que los hogares de la comunidad enfrentan la carencia de acceso al agua y el comité comunitario gestiona el líquido desde ámbitos normativos, técnicos, ecológicos y simbólicos, sin contar con el apoyo del municipio. Se concluye que las normas establecidas para el manejo del recurso de uso común son consensuadas, lo cual ha propiciado tanto sostenibilidad en el uso del agua como el fortalecimiento de lazos comunitarios.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRegions and Cohesion (2152-9078), vol. 11, no. 3
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Acceso al agua
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Gestión del agua
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Participación comunitaria
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleEcología política y gestión del agua en territorios rurales: caso El Mirador, México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución