dc.creatorGABRIELA MANTILLA MORALES
dc.creatorLuciano Sandoval Yoval
dc.creatorMERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS
dc.creatorJAVIER ALEJANDRO NAVARRO FRANCO
dc.creatorALBERTO ESQUIVEL SOTELO
dc.creatorCésar Calderón Mólgora
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-07-17T16:25:48Z
dc.date.available2023-07-17T16:25:48Z
dc.identifier978-607-9368-85-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/2180
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499478
dc.descriptionEl aprovechamiento del agua residual y sus subproductos cada vez es más relevante, ya que representa una oportunidad impulsar el desarrollo sustentable: no solo se evita la contaminación de los cuerpos receptores, sino que genera una sinergia que permite alcanzar lo que se denomina un círculo virtuoso en el aprovechamiento de los recursos. Se busca crear mayor conciencia para reducir y reutilizar las aguas residuales que se generan por todas las actividades que lleva a cabo el ser humano para garantizar su supervivencia, bienestar y calidad de vida. Este libro presenta los resultados de los esfuerzos conjuntos de la Secretaría de Energía y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, para determinar el potencial de generación de energía eléctrica a partir de lodos residuales de plantas de tratamiento municipales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Fuentes de energía no contaminante
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Lodos residuales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Plantas de tratamiento
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleEnergía limpia del agua sucia: aprovechamiento de lodos residuales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución