dc.creatorISRAEL VELASCO VELASCO
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-07-17T16:25:48Z
dc.date.available2023-07-17T16:25:48Z
dc.identifier978-607-7563-50-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499470
dc.description
dc.descriptionLa caracterización de la sequía con base en el comportamiento temporal y espacial de la lluvia, confirma la complejidad del fenómeno y su cualidad de "evento raro", en el sentido de que es poco modelable, impredecible, inevitable, progresivo e ineludible. Sus daños potenciales en el sector primario, la agricultura, superan con mucho los de todos los demás fenómenos naturales juntos. Con los valores meteorológicos de lluvia histórica estimada para una malla de 0.5x0.5º para todo el país, se obtuvieron los mapas de isoyetas medias y para años selectos permiten detectar y evaluar las características básicas del fenómeno: duración, intensidad, severidad y extensión.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Sequía
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Cambio climático
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.titleSequía y cambio climático en México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución