dc.creatorInstituto Mexicano de Tecnología del Agua undefined
dc.date1989
dc.date.accessioned2023-07-17T16:25:47Z
dc.date.available2023-07-17T16:25:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/822
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499460
dc.description
dc.descriptionCon esta investigación se pretende reforzar la estrategia planteada, a través de la revalorización del conocimiento de las especies vegetales más representativas, por su uso actual y potencial e importancia ecológica. Divulgar la información obtenida, tanto a los productores y sus familias como al personal técnico que participa en el proyecto de desarrollo rural. Así, como formular recomendaciones de práctica de conservación, que aseguren el uso continuado del recurso forestal y su rehabilitación, básico para mejorar la calidad de vida de las comunidades mayas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIMTA. Coordinación de Tecnología de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Desarrollo y Tecnología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Flora
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Yucatán
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.titleLa flora más representativa del oriente de Yucatán: sus usos e importancia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución