dc.creatorVICTOR LOPEZ MARTINEZ
dc.creatorMARIA ANDRADE RODRIGUEZ
dc.creatorIRAN ALIA TEJACAL
dc.creatorSainz Aispuro Manuel de Jesús
dc.creatorOSCAR GABRIEL VILLEGAS TORRES
dc.creatorRAMON ARTEAGA RAMIREZ
dc.creatorMARIO ALBERTO VAZQUEZ PEÑA
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-07-17T16:25:44Z
dc.date.available2023-07-17T16:25:44Z
dc.identifier0187-8336
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12013/1687
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7499438
dc.descriptionEn un cultivo de nochebuena en un invernadero instrumentado en Jiutepec, Morelos, se midió el consumo de agua residual tratada (ART) con microlisímetros de succión de macetas de polietileno de 15 cm de diámetro con sustratos de granulometría similar N, V y A. El consumo de ART de la nochebuena puede ser afectado por tipo de planta y método de riego. En las semanas después del trasplante 2 (posterior al pinchado), 8, 9 y 10 (inicio de pigmentación) existen diferencias entre tratamiento y coincide con un periodo de disminución del consumo de ART. El microlisímetro de succión es una herramienta para cuantificar el consumo de ART en nochebuena.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Mexicano de Tecnología del Agua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceTecnología y Ciencias del Agua (0187-8336), 7(6)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Demanda de agua
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Riego por succión
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Cápsula porosa
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Agricultura protegida
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.titleCuantificación microlisimétrica del consumo de agua residual tratada en la nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución